Especialización en Ética en las Instituciones
Esta Especialización en Ética en las Instituciones ofrece una visión integral de la ética en organizaciones públicas y privadas, abordando temas como transparencia, conflictos de interés y RSC. Su relevancia radica en su enfoque sobre la ética y la RSC, adaptado a las demandas de la sociedad moderna.
Destaca por su aplicabilidad directa en la gestión institucional, ofreciendo herramientas concretas para implementar estrategias éticas y sostenibles. Esto demuestra su relevancia en un mundo globalizado donde la responsabilidad social y la ética son fundamentales. Optar por esta especialización proporciona conocimientos y habilidades para enfrentar desafíos éticos en entornos institucionales contemporáneos.
Duración
6 meses

A quién va dirigido
Esta Especialización en Ética en las Instituciones está dirigida a profesionales de instituciones públicas y privadas, líderes empresariales, gestores/as de RSC y ética, así como a cualquier interesado/a en comprender y aplicar principios éticos en entornos institucionales, adaptándose a la demanda actual de transparencia y responsabilidad en la gestión organizativa.
Aprenderás a
Esta Especialización en Ética en las Instituciones te prepara para entender y aplicar principios éticos en instituciones públicas y empresas privadas. Proporciona las habilidades necesarias para implementar estrategias de RSC, diseñar códigos éticos sólidos y fomentar prácticas transparentes. Estarás equipado/a para abordar desafíos éticos contemporáneos, asegurando una gestión responsable y sostenible en entornos corporativos y gubernamentales.
Campo Laboral
Las salidas laborales de esta Especialización en Ética en las Instituciones incluyen puestos como responsables de RSC, analistas de cumplimiento ético, consultores/as en gestión de conflictos de interés, directores/as de sostenibilidad, auditores/as de RSC y cargos directivos en instituciones públicas o privadas enfocados en promover prácticas éticas y responsables.
Plan de estudios
MÓDULO 1. ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÉTICA: CONCEPTOS Y DIFERENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÉTICA PÚBLICA: MODELOS Y ENFOQUES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORES Y PRINCIPIOS EN LA ORGANIZACIÓN PÚBLICA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFLICTO DE INTERESES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASPARENCIA E INTEGRIDAD PÚBLICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CÓDIGO ÉTICO Y BUENAS PRÁCTICAS
MÓDULO 2. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y LA EMPRESA SOSTENIBLE
- Introducción a la RSC
- Principios y Valores de la Ética
- La Empresa Tradicional y el Cambio de Modelo
- Concepto de Responsabilidad Social Corporativa
- ¿Qué elementos debe contener la RSC?
- Implantación de la RSC: la peculiaridad de las PYMES
- Análisis de la RSC
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS VALORES ÉTICOS DE LA RSC
- La Empresa Responsable y Sostenible: sus Valores Éticos
- Valores y principios de la empresa tradicional
- Valores y principios de la empresa responsable y sostenible
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NUEVO MODELO DE EMPRESA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
- Fundamentos de la Empresa Socialmente Responsable
- Características de la Empresas Socialmente Responsable
- La Creación de Valor y la RSC
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES
- Dirección de la empresa responsable sostenible
- El Gobierno Corporativo
- Ética Directiva en la Empresa Responsable y Sostenible
- Auditorías éticas y de RSC
- El Diseño de un Programa de Actuación de RSC
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS OBJETIVOS Y LA GESTIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES
- Formulación de objetivos de RSC
- Planificación y programación de las actividades de la RSC
- Control y seguimiento de los avances en RSC
- Metodología para Implantar un Proceso de Gestión de RSC
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS
- Los Grupos de Interés
- Concepto y Tipología de los stakeholders
- Las Relaciones con los Grupos de Interés
- La RSC y los Stakeholders
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL MUNDO
- La RSC en materia de Derechos humanos
- La RSC en materia de Derechos laborales
- La RSC en materia Medioambiental
- La RSC en el ámbito de la Protección de Datos a nivel internacional
- Otras Normas e Iniciativas Internacionales sobre RSC
- Ventajas prácticas de la aplicación de la RSC en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA NORMATIVA ISO 26000
- Introducción a la Norma ISO 26000
- Antecedentes históricos
- Propósitos de la Norma ISO 26000
- Características de la Norma ISO 26000
- Terminología aplicada a la Norma ISO 26000
- Estructura y contenido de la Norma ISO 26000
- Principales grupos de stakeholders que intervienen en la Norma ISO 26000
- Actuaciones respecto a la Norma ISO 26000
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. MODELO IQNET SR 10
- Introducción al Modelo IQNet SR10
- El Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social según el Modelo IQNet SR10
- La Responsabilidad de la Dirección
- La Gestión de los recursos según el modelo IQNet SR10
- Requisitos del Sistema de Gestión de la RS y los Grupos de Interés
- Concepto de Auditoría
- Auditoría del Sistema de Gestión de la RS
- Medición, análisis y mejora del sistema de gestión de la RS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y EL MARKETING SOCIAL
- Introducción al Marketing Social
- Características del Marketing Social
- La Responsabilidad Social y la ética en el Marketing
- Tipos de Marketing Social
- Marketing social y Responsabilidad Social
- La ampliación del concepto de marketing
- Plan de Marketing Social
- Resultados de la empresa con programas de Marketing Social Corporativo
También te puede interesar
slide 5 to 8 of 16