Especialización en Finanzas Internacionales

En un mercado con rasgos de expansión y complejidad, como el mercado financiero internacional actual, se vuelve imprescindible la capacidad para identificar el valor de las inversiones, de las empresas, de sus activos y productos. La Especialización en Finanzas Internacionales ofrece conocimientos y herramientas que te permitirán llevar a cabo un análisis de proyectos de inversión y un análisis de la situación estructural del área de finanzas. Enfocándose en la gestión de cobros y pagos, en el tratamiento del riesgo, en los criterios financieros y las decisiones secuenciales. Esta especialización te permitirá adquirir conocimientos esenciales para el dominio, general, del área de finanzas internacionales.
Duración
6 meses
Especialización en Finanzas Internacionales

A quién va dirigido

Esta Especialización en Finanzas Internacionales se dirige hacia aquel alumnado de mercados financieros que deseen especializarse en contenidos de gestión de finanzas internacionales, productos financieros e inversión de activos. Así como hacia aquellas personas profesionales del sector que desee ampliar sus conocimientos sobre el análisis del sistema financiero internacional.

Aprenderás a

Con esta Especialización en Finanzas Internacionales desarrollarás los conocimientos sobre las finanzas, sus vías de financiación bajo el análisis contable general y los mercados financieros. Además de analizar el ciclo de los proyectos de inversión, el análisis económico de los datos de proyectos y el riesgo de análisis de las inversiones. Así como a evaluar el mercado bursátil internacional, la rentabilidad y el riesgo de las inversiones.

Campo Laboral

La Especialización en Finanzas Internacionales posibilita adecuarse a salidas profesionales de índole financiero y contable en empresas con ámbito internacional de actuación. Dentro de una empresa determinada, en el departamento de dirección financiera o de administración de inversiones y finanzas. Así como consultorías de inversiones internacionales y banca.
Plan de estudios

MÓDULO 1. FUNDAMENTOS FINANCIEROS-CONTABLESUNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INFORMACIÓN FINANCIERA

  1. Evolución de la información financiera y las organizaciones económicas
  2. Tipos de organizaciones económicas: lucrativas y formas de ordenarlas
  3. La Sociedad Anónima
  4. La Administración de la Sociedad
  5. La información financiera: Idioma y herramienta para la competitividad
  6. Usuarios y tipos de contabilidad
  7. Contabilidad financiera y administrativa
  8. La profesión contable y su organización

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

  1. Objetivo y fundamentos de la información financiera
  2. Aspectos básicos de la información financiera y de la entidad económica
  3. Principios sobre la información financiera
  4. Estados financieros básicos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS ECONÓMICO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

  1. Métodos de valoración económica
  2. Determinación de los flujos de caja
  3. Criterios financieros (VAN y TIR)
  4. Selección de proyecto de inversión

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO CONTABLE

  1. La formulación contable
  2. Relación de las operaciones con la formulación
  3. Fundamentos del Registro Contable
  4. La Cuenta contable
  5. Catálogo de Cuentas
  6. Reglas para el proceso de Registro contable
  7. Manual contable
  8. El Diario general
  9. El Mayor general
  10. Balanza de comprobación
  11. Impuestos derivados de la operativa
  12. El Ciclo contable

UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE AJUSTE

  1. La relación de costos, gastos e ingresos. Los asientos de coste
  2. Ajustes derivados de la cuenta de ingresos
  3. Ajustes derivados de la cuenta de gastos
  4. Balanza de comprobación ajustada

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS ESTADOS FINANCIEROS

  1. Los estados financieros
  2. Análisis financiero
  3. Cierre Contable

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EMPRESAS DE SERVICIOS Y COMERCIALES

  1. Diferencias entre empresa de servicios y comercial
  2. Registro en empresas comerciales
  3. Sistema de Registro de inventario
  4. Costos de la mercancía y su utilidad
  5. Gastos relacionados con el producto
  6. Clasificación de las cuentas de ingresos y gastos
  7. Procedimiento de cierre contable

MÓDULO 2. INVERSIONES Y MERCADOS FINANCIEROSUNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA

  1. Concepto y clases de inversión
  2. El ciclo de un proyecto de inversión
  3. Elementos de un proyecto de inversión

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGO DE ANÁLISIS DE INVERSIONES

  1. Métodos simples del tratamiento del riesgo
  2. Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
  3. Decisiones secuenciales: árboles de decisión

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA INVERSIÓN EN BOLSA

  1. Bróker vs Trader
  2. Niveles
  3. Órdenes

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRODUCTOS FINANCIEROS

  1. Acción
  2. Ventas a crédito
  3. Futuros
  4. Opciones
  5. Warrants

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MERCADOS BURSÁTILES

  1. Mercado de renta fija y mercado de renta variable
  2. Mercados no organizados y mercados organizados
  3. Mercados primarios y mercados secundarios

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUÁNDO, CÓMO Y EN QUÉ INVERTIR

  1. Acciones: el poder de la Bolsa
  2. Operar en mercados bajistas
  3. Rendimientos sin riesgo
  4. Inversión inicial
  5. ¿Dónde obtener información bursátil?
  6. Capital Social
  7. Horarios y consideraciones
  8. Índices

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PSICOTRADING

  1. Errores
  2. Equivocarse
  3. El buen trader

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRODUCTOS DERIVADOS

  1. Definición y principales características
  2. El mercado de derivados de crédito
  3. Agentes del mercado
  4. Fines de los derivados de crédito
  5. Clasificación de contratos
  6. Evaluación y medición de los derivados de crédito
  7. Ventajas de los derivados de crédito

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS GRÁFICO DE VALORES

  1. Análisis fundamental y análisis técnico
  2. Gráficos: tipos y tendencias
  3. Fases del ciclo bursátil

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ANÁLISIS TÉCNICO DE VALORES

  1. Chartismo
  2. Principios básicos de la Teoría de Dow
  3. Teoría de Elliott. Serie de Fibonacci
  4. Los ciclos lunares de Christopher Carolan
  5. Teoría de la opinión contraria

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MODELO RATING. LA GESTIÓN INTERNA DEL RIESGO DE CRÉDITO

  1. Conceptos generales del sistema rating
  2. Sistemas internos de calificación crediticia
  3. Diseño de un sistema interno de rating
  4. Aplicación de los sistemas internos de rating
También te puede interesar

Especialización en Banca

Especialización en Blockchain

Especialización en Contabilidad

Especialización en Contaduría Pública

Especialización en Criptografía

Especialización en Criptomonedas

Especialización en Economía

Especialización en Finanzas

Especialización en Finanzas Bursátiles

Especialización en Gestión de la Innovación

Especialización en Impuestos Directos e Indirectos

Especialización en Neuroeconomía

Especialización en Riesgos Financieros