Especialización en Gestión Pública

Actualmente, a nivel internacional, recobra importancia la gestión pública, generando numerosas oportunidades de empleo y crecimiento personal dentro del sector público. Gracias a esta Especialización en Gestión Pública, podrás formarte y capacitarte para desarrollar funciones directivas en la Administración Pública, adquiriendo competencias avanzadas para analizar los métodos y estrategias de detección y análisis de problemas sociales, diseñar planes de acción y evaluar políticas públicas de manera efectiva. Aprenderás distintas herramientas para gestionar la calidad de las administraciones públicas, a realizar auditorías y te enfocarás en el estudio de la economía pública para entender la gestión presupuestaria y aplicarla a organizaciones y servicios públicos.
Duración
6 meses
Especialización en Gestión Pública

A quién va dirigido

La Especialización en Gestión Pública, va dirigido a estudiantes y profesionales que quieran especializar sus conocimientos y capacidades y orientarlos a la gestión pública. Además, se dirige a profesionales interesados en adquirir herramientas para tomar decisiones en torno a políticas públicas. También va orientado a cualquier persona interesada en la materia.

Aprenderás a

Esta Especialización en Gestión Pública, te prepara para adquirir una formación integral e interdisciplinar, enfocada en la economía pública y la gestión pública de las diferentes instituciones y administraciones, teniendo en cuenta los condicionantes actuales de globalización para comprender mecanismos y herramientas de la gestión administrativa y económica de las organizaciones públicas, pudiendo ocupar puestos de trabajo en el ámbito público.

Campo Laboral

Las salidas laborales de la Especialización en Gestión Pública, son varias. Trabajarás en la gestión, coordinación y asesoramiento en las Administraciones, instituciones políticas y otras organizaciones de carácter público internacionales, además de organizaciones, asociaciones y fundaciones, y entidades en general que tengan contacto continuo con administraciones públicas.
Plan de estudios

MÓDULO 1. GESTIÓN PÚBLICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NUEVA GESTIÓN PÚBLICA

  1. Principios orientadores de la Nueva Gestión Pública
  2. La introducción de las técninas del management privado en el sector público: propósitos y dilemas
  3. Las premisas de la Nueva Gestión Pública y su impacto en la relación entre Política y Burocracia
  4. Otras consideraciones
  5. Conclusiones finales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS

  1. Introducción
  2. Fundamentación teórica
  3. Conceptos y tendencias de la nueva gestión pública

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

  1. Introducción
  2. La nueva racionalidad administrativa
  3. Enfoques de la nueva gestión pública
  4. El estudio de la nueva gestión pública

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD

  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Evolución del concepto de calidad
  4. El papel de la calidad en las organizaciones
  5. Costes de calidad
  6. Beneficios de un sistema de gestión de la calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las 5s
  10. Seis SIGMA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. Introducción al contenido de la ISO
  3. La norma ISO

UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El proceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA CALIDAD TOTAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  3. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  4. Diseño y planificación de la Calidad
  5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
  6. La Reingeniería de Procesos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD

  1. Auditorías de Calidad
  2. Sistemas de Calidad
  3. Definiciones y conceptos asociados
  4. El auditor de Calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN EL PROCESO DE AUDITORÍA

  1. Procedimiento de la Auditoría
  2. Modelo de Auditoría del Sistema de Calidad
  3. Inicio de la Auditoría
  4. Preparación de la Auditoría
  5. Realización de la Auditoría
  6. Reunión de clausura
  7. Seguimiento de las acciones correctoras
  8. Calidad en la Auditoría
  9. Métricas
  10. Implantación de las auditorías de Calidad en las empresas

MÓDULO 2. ECONOMÍA PÚBLICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

  1. El estudio de la economía pública
  2. La medición del sector público

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FALLOS DEL MERCADO Y LA INTERVENCIÓN PÚBLICA

  1. ¿Por qué interviene el Estado en la economía?
  2. Bienes públicos
  3. Externalidades
  4. Monopolio Natural
  5. Recursos de propiedad común
  6. Información imperfecta y asimétrica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPORTAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO

  1. ¿Qué es la elección colectiva?
  2. Teorema de imposibilidad de Arrow
  3. El teorema del votante mediano

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL GASTO PÚBLICO

  1. Análisis del crecimiento del gasto público
  2. El gasto público en el Estado del Bienestar

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS INGRESOS PÚBLICOS

  1. ¿Qué son los ingresos públicos?
  2. Tipología de ingresos públicos
  3. Principios de imposición, equidad, progresividad y distorsiones impositivas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FEDERALISMO FISCAL

  1. Estudio comparado sobre el Federalismo Fiscal
También te puede interesar

Especialización en Accidentes Laborales: Evaluación e Investigación

Especialización en Actuaria

Especialización en Administración de Negocios

Especialización en Administración de Riesgos

Especialización en Agile Project Management

Especialización en Análisis de Datos

Especialización en Aprovisionamiento

Especialización en Arquitectura Empresarial

Especialización en Auditoría de Recursos Humanos

Especialización en Business Analytics

Especialización en Business Intelligence

Especialización en Calidad y Productividad

Especialización en Ciencias de la Seguridad

Especialización en Comercio Exterior

Especialización en Comportamiento Organizacional

Especialización en Data Analytics