Especialización en Política Monetaria y Financiera
Gracias a esta Especialización en Política Monetaria y Financiera comprenderás los aspectos clave de la economía, el funcionamiento de los sistemas monetarios y financieros, adquirirás los conocimientos necesarios para comprender fundamentos teóricos y prácticos de la política monetaria y financiera, verás cómo influyen en el nivel de producción, el empleo y los precios, así como sus implicaciones para la economía real y la estabilidad financiera. Sabrás cómo se definen y se implementan los instrumentos de la política monetaria y financiera, y cómo afectan a las variables macroeconómicas y adquirirás las habilidades y conocimientos necesarios para carreras relacionadas con la economía, las finanzas y el sector público.
Duración
6 meses

A quién va dirigido
Esta Especialización en Política Monetaria y Financiera puede ir dirigido a profesionales con carreras afines al campo de la economía, la banca y las finanzas, que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos sobre los sistemas financieros, los mercados de dinero y de capital, y los instrumentos de política monetaria y financiera.
Aprenderás a
Esta Especialización en Política Monetaria y Financiera te prepara para comprender y analizar el funcionamiento de los mercados financieros, tanto a nivel nacional como internacional, y para tomar decisiones financieras acertadas, incluso, participar en la formulación e implementación de políticas monetarias, gestionar riesgos financieros, realizar análisis económicos, así como proyecciones financieras.
Campo Laboral
Las salidas profesionales de esta Especialización en Política Monetaria y Financiera pueden ser muy variadas, como trabajador/a en bancos centrales en concreto como analista de políticas monetarias, asesor/a económico, trabajar para entidades reguladoras y supervisoras del sector financiero, dedicarte a la docencia o incluso a la investigación, entre otros.
Plan de estudios
MÓDULO 1. POLÍTICA MONETARIA Y FINANCIERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA MONETARIA Y FINANCIERA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA BÁSICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFLACIÓN, ESTANFLACIÓN Y EQUILIBRIO EN LA ECONOMÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MONETARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO Y POLÍTICA MONETARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. POLÍTICA FINANCIERA Y SU REGULACIÓN
MÓDULO 2. EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
- ¿Qué es evaluar?
- ¿En qué consiste la evaluación de políticas públicas?
- Estrategias y lógicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN Y GOBERNANZA
- Relación entre evaluación y Gobernanza
- Principios del Buen Gobierno como macro-criterios de valor en la evaluación de políticas públicas
- Objetivos de la evaluación en el Sector Público
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN COMO INTERVENCIÓN PÚBLICA
- La evaluación dentro del ciclo de las políticas públicas
- La evaluación como intervención pública eficaz
- ¿Qué se evalúa?
- ¿Cuáles son los diferentes objetos de evaluación?
- Diferencias entre la evaluación y otras actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
- En función del paradigma
- En función del método de investigación
- En función del propósito
- En función de la perspectiva temporal
- En cuanto a los evaluadores
- En función de las fases o contenidos
- Metaevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN
- ¿En qué consiste el diseño de la evaluación?
- Técnicas aplicadas a la evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL INFORME DE EVALUABILIDAD
- El informe de evaluación
- Utilidad y utilización de la evaluación
MÓDULO 3. TEORÍA POLÍTICA DEL ESTADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS DE CIENCIAS POLÍTICAS
- Ciencia Política. Concepto y objeto de estudio
- Origen de la Ciencia Política
- Métodos de Análisis Usuales
- Ramas de la Ciencia Política
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA POLÍTICA
- Corrientes y tradiciones teóricas clásicas
- Política, poder y legitimidad
- El científico y el político
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDEOLOGÍA
- ¿Qué es la ideología?
- Corrientes ideológicas
- Ciencia e ideología
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REPUBLICANISMO
- Origen y evolución
- Relación entre República y Democracia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PAPEL DEL ESTADO
- Libertad, igualdad y solidaridad
- Rol del estado en las sociedades modernas
- Papel de la razón de estado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LIBERALISMO Y CONSERVADURISMO
- Liberalismo
- Neoliberalismo
- Conservadurismo clásico y neoconservadurismo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOCIALISMO Y MARXISMO
- Socialismo
- Marxismo y neomarxismo
- Otras corrientes posteriores
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELITISMO
- Maquiavelo
- Filósofos clásicos
- Schumpeter: Capitalismo, Socialismo y Democracia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TIPOS DE DEMOCRACIAS
- Democracia representativa
- Democracia parlamentaria
- Democracia deliberativa
- Democracia radical
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTADO DEL BIENESTAR
- Origen y evolución del estado del bienestar
- Características y tipos de modelos de estado de bienestar
- Transformaciones y estado actual del modelo de bienestar
UNIDAD DIDÁCTICA 11. NUEVAS TEORÍAS
- Pluralismo
- Neocorporativismo
- Otros debates y teorías actuales
También te puede interesar