Especialización en Práctica de la Investigación y Deontología

El conocimiento de la deontología en relación con el estudio de la investigación privada supone un ámbito de especial interés a la hora de desarrollar y llevar a cabo la práctica de la investigación privada, teniendo en cuenta que la deontología describe una serie de aspectos éticos que deben ser tenidos en cuenta a la hora ejecutar actividades de investigación. Con esta Especialización en Práctica de la Investigación y Deontología podrás conocer esa parte de la ética que trata de los deberes y principios que afectan a la rama de la investigación, comprendiendo un conjunto de acciones que, sin estar controladas por el Ordenamiento Jurídico, deben de ser realizadas y llevadas a cabo por los/as profesionales como mantenimiento de un buen nivel de exigencia, calidad y competencia.
Duración
6 meses
Especialización en Práctica de la Investigación y Deontología

A quién va dirigido

Esta Especialización en Práctica de la Investigación y Deontología se encuentra dirigida, especialmente, a los/as profesionales que hayan obtenido una titulación en ramas relacionadas con la Investigación Privada, Derecho, Criminología, Psicología o análogas y que requieran de un conocimiento especializado en la relación de la deontología con la investigación privada.

Aprenderás a

El estudio de esta Especialización en Práctica de la Investigación y Deontología está pensado para que el alumnado sea capaz de moverse con soltura y determinación a la hora de encontrarse ante de una situación que requiere de una investigación en cualquier ámbito, teniendo en cuenta los principios rectores que van a estar presentes ante el cumplimiento del deber profesional en aplicación de las técnicas de investigación privada estudiadas.

Campo Laboral

De entre las salidas profesionales que se destacan tras el estudio de la Especialización en Práctica de la Investigación y Deontología se encuentran la capacidad para poder demostrar una calidad y competencia, a la hora del desarrollo de la carrera profesional dentro de las ramas asociadas a la investigación privada, destacando la versatilidad en cualquier tipo de proyecto.
Plan de estudios

MÓDULO 1. PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INVESTIGACIÓN DE ÁMBITO PERSONAL Y FAMILIAR

  1. Investigación personal y familiar
  2. Clasificación de investigaciones familiares
  3. Investigaciones familiares y personales más solicitadas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INVESTIGACIONES DE ÁMBITO LABORAL

  1. Investigación laboral
  2. Clasificación de actividades laborales más investigadas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIONES DE ÁMBITO PATRIMONIAL, ECONÓMICO Y FINANCIERO

  1. Las investigaciones económicas y financieras
  2. Investigaciones económicas más comunes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INVESTIGACIONES DE ÁMBITO ASEGURADOR Y MUTUAL

  1. Introducción
  2. Modo de operar del detective
  3. Esencialidad de los detectives para las aseguradoras

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INVESTIGACIONES EN MATERIA DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES

  1. Tipos de contratos de arrendamiento
  2. Investigaciones arrendaticias
  3. Investigaciones más comunes
  4. Obligaciones del arrendador
  5. Obligaciones del arrendatario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVESTIGACIONES DE ÁMBITO EMPRESARIAL E INTELIGENCIA EMPRESARIAL

  1. El detective y el sector empresarial
  2. La importancia del detective en las empresas
  3. Investigaciones empresariales más comunes

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INVESTIGACIONES DE SOPORTE A LITIGIOS

  1. Proceso de investigación
  2. Tipos de investigaciones de soporte a litigios
  3. Soporte en litigios

UNIDAD DIDÁCTICA 8. VIGILANCIA EN ÁMBITOS DE GRAN CONCURRENCIA

  1. Vigilancia de detectives en espacios abiertos y cerrados
  2. Vigilancia sin uniforme
  3. Seguridad privada en eventos masivos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL INFORME DE INVESTIGACIÓN

  1. Concepto
  2. Características
  3. Estructura del informe

UNIDAD DIDÁCTICA 10. RATIFICACIÓN DE INFORMES Y DECLARACIÓN EN JUICIO

  1. Ratificación del detective
  2. Validez del informe
  3. El informe como medio de prueba

MÓDULO 2. DEONTOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEONTOLOGÍA. EL CUMPLIMIENTO DE DEBER

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA A LA LUZ DE LOS VALORES FUNDAMENTALES QUE ESTA PROPUGNA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA DENTRO DE CUALQUIER ACTIVIDAD. SENTIDO ÉTICO DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE SITUACIONES DE CONFLICTO. LEGITIMIDAD DEL ENCARGO. DEBER DE SIGILO Y OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR. CONOCIMIENTO PREVIO DE HECHOS Y CONFLICTO DE INTERESES. OTRAS SITUACIONES DE CONFLICTO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HONORARIOS PROFESIONALES: CRITERIOS DEONTOLÓGICOS APLICABLES. LA EXIGENCIA ÉTICA DE PRESUPUESTO PREVIO. REGULACIÓN LEGAL APLICABLE Y SU RELACIÓN CON LAS NORMAS DEONTOLÓGICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL EMPLEO RACIONAL DE LA FUERZA: LOS LÍMITES DE LA LEGÍTIMA DEFENSA Y DEL CUMPLIMIENTO LEGÍTIMO DE UN DEBER, A LA LUZ DE CRITERIOS ÉTICOS