Especialización en Supply Chain Management

Las nuevas tendencias en los hábitos de consumo y el escenario global cada vez más incierto hacen de la logística un motor de crecimiento de las ventas. Una de las mejores maneras de que las empresas presten un buen servicio a su clientela es hacer una gestión eficaz de la cadena de suministro como prioridad estratégica. La Especialización en Supply Chain Management te aportará los conocimientos necesarios para estar al frente de la administración del flujo de bienes y servicios, garantizando el correcto funcionamiento de la cadena de suministro y el constante flujo de materia prima. Con esta formación estarás preparado/a para afrontar los retos que plantea la expansión del comercio electrónico experimentada en las últimas décadas.
Duración
6 meses
Especialización en Supply Chain Management

A quién va dirigido

La Especialización en Supply Chain Management está pensada tanto para estudiantes como para profesionales del sector que necesitan actualizar su conocimiento sobre la gestión y dirección de la cadena de suministro. Esta formación es ideal para todas aquellas personas que deseen ocupar puestos de mediana o alta responsabilidad dentro del área logística de una empresa.

Aprenderás a

Gracias a la Especialización en Supply Chain Management estarás preparado/a para formar parte de las principales operaciones de la cadena logística. Serás capaz de tomar decisiones que aumenten la eficiencia en la gestión de pedidos, los transportes y el almacenamiento de mercancías. Esta formación te aportará los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para conocer en profundidad el sector logístico.

Campo Laboral

Al finalizar esta Especialización en Supply Chain Management podrás optar a una amplia oferta de puestos de trabajo relacionados con el sector logístico. Entre las salidas profesionales más comunes, encontramos: consultor/a logístico, aprovisionador/a, ingeniero/a de supply chain management, analista de la cadena de suministro e, incluso, Supply chain manager.
Plan de estudios

MÓDULO 1. SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO ESTRATÉGICO DE LA CADENA DE SUMINISTRO

  1. La cadena de suministro
  2. Planificación estratégica en la cadena de suministro
  3. Administración de riesgos de la cadena de suministro
  4. Los Procesos de una Cadena de Suministro
  5. Métricas de la cadena de suministro

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOGÍSTICA EN LA CADENA DE SUMINISTRO

  1. Transporte en la cadena de suministro
  2. Diseño de redes de distribución
  3. Planificación y administración de inventarios

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES Y VENTAS

  1. El proceso S&OP
  2. Administración de productos y servicios
  3. Administración de la demanda
  4. Administración del suministro

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

  1. Administración de las relaciones
  2. Administración de las relaciones con los clientes
  3. Administración de relaciones con proveedores
  4. Herramientas de colaboración

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO

  1. Administración de la información
  2. Sistemas de Información para la Cadena de Suministro: Estrategias de complementariedad ERP y Best of Breed
  3. E-commerce: eficiencia en la comunicación y visibilidad
  4. Sistemas de información especializados en la Gestión de la Cadena de Suministro

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

  1. Introducción a la planificación del Aprovisionamiento
  2. Modelo de gestión: “JUST IN TIME”
  3. Modelos de gestión de inventarios
  4. Nivel de servicio y stock de seguridad
  5. Tamaño óptimo de pedidos
  6. Reaprovisionamiento continuo: el punto de pedidos
  7. Reaprovisionamiento periódico

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN Y CONTROL DE STOCKS

  1. Medida de los stocks
  2. Clasificación de los materiales
  3. Recuento de stocks

UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN INTEGRADA DE INVENTARIOS

  1. Introducción
  2. Reaprovisionamiento con demanda programada
  3. Técnicas de DRP: métodos de Brown y Martin

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL ADMINISTRADOR EN LA CADENA DE SUMINISTRO

  1. Evolución de la administración de la cadena de suministro
  2. Liderazgo
  3. Administración del cambio
  4. Evaluación y administración de proyectos

MÓDULO 2. OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FASES Y OPERACIONES EN LA CADENA LOGÍSTICA

  1. La cadena de suministro: fases y actividades asociadas
  2. Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales y flujo de información. Características de los mismos. Cómo se articulan. Ejemplo concreto de un proceso de aprovisionamiento desde que se lanza la orden de pedido hasta su recepción en almacén
  3. El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y manejar
  4. Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad. Diagrama de flujos interconexionados
  5. Cadena logística: objetivos. Cómo lograrlos. Integración de actores y sinergias a conseguir
  6. Logística y calidad
  7. Gestión de la cadena logística
  8. El flujo de información

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOGÍSTICA INVERSA

  1. Devoluciones y logística inversa
  2. Posibles límites a la logística inversa
  3. Causas de la aparición de la logística inversa
  4. Política de devolución de productos
  5. Logística inversa y legislación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPTIMIZACIÓN Y COSTOS LOGÍSTICOS

  1. Características del costo logístico: variabilidad
  2. Sistema tradicional y sistema ABC de costos
  3. Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados. Costos totales, costos unitarios y costos porcentuales
  4. Estrategia y costos logísticos
  5. Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje, picking, transporte
  6. Cuadro de control de costos. Pirámide de información del costo logístico
  7. Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación de comercialización

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REDES DE DISTRIBUCIÓN

  1. Diferentes modelos de redes de distribución
  2. Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE IMPREVISTOS E INCIDENCIAS EN LA CADENA LOGÍSTICA

  1. Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución
  2. Puntos críticos del proceso. Importancia cualitativa y monetaria de las mismas
  3. Análisis de determinados procesos críticos
  4. Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución
  5. Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite, radiofrecuencia
  6. Acceso del cliente a la información
  7. Determinación de responsabilidades en una incidencia
  8. En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una incidencia
  9. Incidencias y su tratamiento informático

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CADENA DE SUMINISTRO

  1. Tecnología y sistemas de información en logística
  2. La pirámide de información
  3. Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema
  4. La comunicación formal e informal
  5. Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia: la informática, satélites, GPS, EDI, transmisión de ficheros, e-mail, teléfono, fax. Características. Pros y contras de los diferentes sistemas
  6. Información habitual en el almacén
  7. Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén
También te puede interesar

Especialización en Accidentes Laborales: Evaluación e Investigación

Especialización en Actuaria

Especialización en Administración de Negocios

Especialización en Administración de Riesgos

Especialización en Agile Project Management

Especialización en Análisis de Datos

Especialización en Aprovisionamiento

Especialización en Arquitectura Empresarial

Especialización en Auditoría de Recursos Humanos

Especialización en Business Analytics

Especialización en Business Intelligence

Especialización en Calidad y Productividad

Especialización en Ciencias de la Seguridad

Especialización en Comercio Exterior

Especialización en Comportamiento Organizacional

Especialización en Data Analytics