Especialización en Apreciación y Crítica del Arte

Esta Especialización en Apreciación y Crítica del Arte se erige como un viaje desde la apreciación de arte hasta la inmersión en la crítica artística, pasando por el estudio detallado de técnicas de expresión artística. Esta formación proporciona una experiencia integral en la comprensión de los principios fundamentales de la composición visual, el análisis de obras de arte y la exploración de la psicología del espectador y la crítica de arte, abordando también las dinámicas contemporáneas del mercado del arte y el coleccionismo. Este programa formativo sobre todo se centra en desarrollar habilidades que fomenten la capacidad de análisis crítico, la articulación de juicios fundamentados y la apreciación consciente de la riqueza cultural que las obras de arte encapsulan.
Duración
6 meses
Especialización en Apreciación y Crítica del Arte

A quién va dirigido

Esta Especialización en Apreciación y Crítica del Arte está dirigida a estudiantes y profesionales de arte, críticos, coleccionistas, curadores y amantes del arte que buscan profundizar en su comprensión y apreciación de la expresión artística. También es adecuado para aquellos que desean adentrarse en el ámbito del análisis crítico y la escritura especializada en arte.

Aprenderás a

Con esta Especialización en Apreciación y Crítica del Arte estarás capacitado para apreciar y analizar obras de arte desde una perspectiva técnica y crítica. Desarrollarás habilidades para evaluar el valor artístico y situar obras en su contexto histórico y cultural más reciente. Además, estarás listo para redactar críticas especializadas y comprender las dinámicas del mercado del arte y del coleccionismo.

Campo Laboral

Las salidas profesionales de esta Especialización en Apreciación y Crítica del Arte abarcan desde crítico de arte, curador, asesor de colecciones, gestor cultural, especialista en mercado del arte, escritor especializado, entre otras funciones. Las salidas laborales incluyen roles en museos, galerías, instituciones culturales y en la educación artística.
Plan de estudios

MÓDULO 1. APRECIACIÓN DE ARTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA APRECIACIÓN DE ARTE

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA COMPOSICIÓN VISUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LÍNEA Y FORMA EN LA COMPOSICIÓN ARTÍSTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COLOR Y LUZ EN LA COMPOSICIÓN ARTÍSTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEXTURA Y PROFUNDIDAD EN LA COMPOSICIÓN ARTÍSTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTE Y ESCULTURAS

  1. Evaluación del arte
  2. Intermediarios del mercado del arte
  3. Valoración de la obra de arte

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOLOGÍA DEL ESPECTADOR Y SU IMPACTO EN LA APRECIACIÓN ARTÍSTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL EN LA APRECIACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA APRECIACIÓN ARTÍSTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL COLECCIONISMO Y SU RELACIÓN CON LA APRECIACIÓN ARTÍSTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL MERCADO DEL ARTE: LA PINTURA ARTÍSTICA

  1. Mercado del arte
  2. Galerías de arte
  3. Sala de subastas
  4. El mercado del Arte en cifras

MÓDULO 2. CRÍTICA DE ARTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CRÍTICA DE ARTE

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE CRÍTICA DE ARTE

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CRÍTICA DE ARTE, UNA MEDIADORA CULTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CRÍTICA, ARTISTAS Y OBRAS DE ARTE

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓMO ESCRIBIR UNA CRÍTICA DE ARTE

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CRÍTICA: ENFOQUE SEMIÓTICO, ESTRUCTURALISTA Y POSMODERNO

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA CRÍTICA CULTURAL COMO AGENTE DE CAMBIO

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PAPEL DE LA CRÍTICA EN LA FORMACIÓN DEL GUSTO ARTÍSTICO

MÓDULO 3. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA: PINTURA Y ESCULTURA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PINTURA ARTÍSTICA

  1. Introducción al concepto de pintura artística
  2. La pintura como obra de arte
  3. El arte pictórico
  4. 4.Tasación y valoración

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE GRABADO

  1. Introducción a las técnicas de grabado. Términos relacionados con las técnicas de grabado
  2. Grabado calcográfico
  3. Otras técnicas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPONENTES DE LA PINTURA

  1. Aglutinantes
  2. Disolventes o diluyentes
  3. Soportes
  4. Utensilios: el pincel

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS TINTAS

  1. El empleo de tintas. Concepto y componentes
  2. Tipos de tintas
  3. Tinta china
  4. Secado de las tintas
  5. Almacenamiento y seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPALES TÉCNICAS EMPLEADAS EN LA PINTURA ARTÍSTICA

  1. Óleo
  2. Acuarela
  3. Gouache
  4. Acrílicos
  5. Temple
  6. Pastel
  7. Collage

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PIGMENTOS EN PINTURA

  1. Definición de pigmento. Designación y composición
  2. Pigmentos empleados a lo largo de la historia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. HISTORIA DE LA PINTURA

  1. Pintura prehistórica y antigua
  2. Pintura paleocristiana y bizantina
  3. Pintura prehispánica en América
  4. Pintura medieval
  5. Pintura gótica
  6. Pintura renacentista
  7. Manierismo
  8. Pintura barroca
  9. Pintura rococó
  10. Pintura neoclásica
  11. Pintura romántica
  12. Realismo
  13. Impresionismo
  14. Post-impresionismo
  15. Fauvismo
  16. Expresionismo
  17. Cubismo
  18. Pintura abstracta
  19. Surrealismo
  20. Expresionismo abstracto
  21. Op Art y Pop Art
  22. Nuevo Realismo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL ARTE CERÁMICO

  1. Cerámica: definición
  2. Prehistoria
  3. Continente Africano
  4. Egipto
  5. Mesopotamia
  6. Grecia
  7. Mundo Islámico
  8. China
  9. Europa
  10. América precolombina

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA ESCULTURA EN EL ARTE

  1. Escultura: definición
  2. Antiguas civilizaciones
  3. Escultura griega y romana
  4. Escultura paleocristiana y bizantina
  5. Escultura románica y gótica
  6. Escultura renacentista en Italia
  7. Escultura en el romanticismo y el realismo
  8. Escultura en el s. XX

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CLAVES DE LA ESCULTURA

  1. Tipos de escultura
  2. Técnicas para realizar esculturas
  3. Instrumental utilizado en la escultura
  4. Materiales para realizar esculturas
  5. El lugar de la escultura
  6. El lugar del espectador

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ELEMENTOS DE LA ESCULTURA

  1. El volumen
  2. El relieve
  3. Las proporciones
  4. El movimiento
  5. El acabado
  6. La luz
  7. El vestido
  8. El tiempo
  9. La expresión
  10. Los temas

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LOS 10 MUSEOS MÁS FAMOSOS DEL MUNDO

  1. Importancia del museo: introducción
  2. Louvre
  3. El Prado
  4. The Metropolitan
  5. Galerías Borghese
  6. Museo d´Orsay
  7. Museo Egipcio de El Cairo
  8. British Museum
  9. Museos Vaticanos
  10. MoMa
También te puede interesar

Especialización en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Especialización en Atención Temprana

Especialización en Ciencias de la Educación

Especialización en Coaching Organizacional

Especialización en Comunicación en Medios Digitales

Especialización en Desarrollo Educativo

Especialización en Desarrollo Social y Afectivo

Especialización en Dirección de Centros Educativos

Especialización en Diseño de Investigación Social

Especialización en Diversidad Humana

Especialización en Docencia para la Educación Superior

Especialización en Educación Básica

Especialización en Educación Creativa

Especialización en Enseñanza de Idiomas

Especialización en Enseñanza de la Física

Especialización en Enseñanza de la Historia