Especialización en Enseñanza de la Historia
La especialización en Enseñanza de la Historia es un programa académico que te brindará los conocimientos necesarios para adquirir las competencias fundamentales exigidas para el perfil de profesor de Historia. A lo largo de esta especialización, adquirirás las herramientas y metodologías necesarias para impartir clases de historia de manera efectiva y atractiva, fomentando la comprensión de los parámetros culturales, el análisis crítico y la creación de una consciencia histórica. Con un enfoque pedagógico innovador y recursos actualizados, esta especialización te prepara para ser un educador competente y comprometido con el desarrollo de las competencias cívicas y el estudio histórico.
Duración
6 meses

A quién va dirigido
Esta Especialización en Enseñanza de la Historia se dirige a educadores y a estudiantes de historia, historia del arte, estudios culturales y áreas afines al campo de las humanidades que quieran desarrollar su carrera profesional en el ámbito educativo. También es adecuado para aquellos docentes que quieran actualizar sus conocimientos pedagógicos sobre la materia de historia.
Aprenderás a
Esta especialización en Enseñanza de la Historia te prepara para convertirte en un educador competente en la enseñanza de historia, equipándote con las habilidades necesarias para diseñar planes de estudios atractivos, utilizar recursos tecnológicos adaptados al área de estudio, evaluar el progreso de los estudiantes y fomentar la investigación histórica y la creación de una consciencia histórica en tus estudiantes.
Campo Laboral
Las salidas profesionales de esta Especialización en Enseñanza de la Historia son diversas. Los graduados pueden desempeñarse como profesores de historia en escuelas secundarias y preparatorias, formadores en instituciones educativas o desarrolladores de materiales educativos. También pueden optar por dedicarse a la investigación en el campo de la pedagogía de la historia.
Plan de estudios
MÓDULO 1. DISEÑO CURRICULAR Y METODOLOGÍA DE LOS APRENDIZAJES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
- Concepto de función y escuela
- Escuela como institución
- Funciones sociales de la escuela
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIÓN SOCIAL DEL CURRÍCULO
- Definición de currículo
- Evolución social del currículo
- Relaciones sociales en el aula
- Jerarquía de saberes dentro del currículo educativo
- Espacio y tiempo escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROFESORADO COMO CATEGORÍA SOCIAL Y AGENTE EDUCATIVO
- Profesorado como categoría social
- Profesorado como agente educativo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALUMNADO COMO GRUPO SOCIAL Y AGENTE EDUCATIVO
- Alumnado como grupo social
- Alumnado como agente educativo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR
- Concepto de familia
- Estilos educativos en la familia
- Interacción entre familia y escuela
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- Definición de Programación y Finalidad de la Programación
- Elementos de la Programación
- La unidad didáctica
- La organización espacio-temporal de la unidad didáctica
- Objetivos: ¿Como Formular Objetivos?
- Clasificación de los Objetivos y Taxonomías
- Las competencias básicas
- Contenidos Formativos: Criterios para Seleccionar Contenidos
- Técnicas de Secuenciación de Contenidos
- Metodología, Clasificación de Métodos Didácticos:
- Metodologías Centradas en la Transmisión de la Información
- Metodologías Centradas en los Procesos de Aplicación
- Metodologías Centradas en la Actividad del Alumnado
- Los temas transversales
- Recursos Didácticos: Selección y Clasificación
- Evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
- Innovación e investigación en el contexto educativo
- Liderazgo educativo o pedagógico
- La investigación cualitativa en Educación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
- La innovación para la optimización de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje
- Modelos de innovación curricular
- Investigación de la cultura innovadora en las aulas
MÓDULO 2. PREHISTORIA Y MUNDO ANTIGUO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREHISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
- ¿Cómo estudiar la prehistoria?
- Los primeros homínidos
- El paleolítico
- Mesolítico
- Neolítico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVOLUCIÓN DEL MUNDO ANTIGUO EN LA BAJA MESOPOTAMIA
- Orígenes de la realeza y el poder en los primeros estados
- Mesopotamia y la civilización sumeria
- Reunificación y nacimiento del imperio Egipcio
- El imperio egipcio
- Ebla. Un imperio en Siria
- Primeros imperios mesopotámicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GRANDES IMPERIOS Y CIVILIZACIONES DEL MUNDO ANTIGUO
- Mundo asiático
- China
- Pueblos antiguos de América
- Mayas y Aztecas
- Incas y Chibchas
- Otras civilizaciones del mundo egipcio y el área mediterránea
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NUEVOS Y PRIMEROS IMPERIOS EN EL PRIMER MILENIO
- Imperio Asirio
- Babilonia
- Fenicios
- Israel
- Persia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRUCE DE CULTURAS E INTERCAMBIOS COMERCIALES
- El mediterráneo oriental
- Asia central
- El pacífico: La polinesia y América
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA GRECIA CLÁSICA
- La Grecia homérica y la polis
- La evolución de Esparta
- Atenas
- Las guerras médicas
- La democracia ateniense
- Las guerras del Peloponeso
- La Grecia de las hegemonías
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA EN LA GRECIA CLÁSICA
- Filosofía, ciencia y arte
- Economía
- Vínculos y religión
- La sociedad helena
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ALEJANDRO MAGNO Y LOS REINOS HELENOS
- Asia y la conquista de Persia
- Campañas orientales
- Herencia de Alejandro Magno
- Macedonia y Grecia
- Monarquías Lágida y Seléucida
- Caída de Macedonia y decadencia seléucida
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ORÍGENES DE ROMA
- Roma arcaica
- Orígenes de Roma
- La monarquía
- Organización político-social
UNIDAD DIDÁCTICA 10. REPÚBLICA E IMPERIO ROMANO
- La república romana
- El imperio romano
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
- Civilizaciones germanas
- Hunos y Godos
- La Galia
- Los reinos visigodos y francos
- Bizancio y el cristianismo
MÓDULO 3. EDAD MEDIA E HISTORIA DEL MUNDO MODERNO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MUNDO ISLÁMICO Y LA FORMACIÓN DE AL ÁNDALUS
- Posición geográfica
- Características de las tribus arábigas
- Expansión del islam y los califas ortodoxos
- Los omeyas
- La expansión árabe en la península ibérica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA AGRICULTURA EN LA EDAD MEDIA
- Introducción a la agricultura medieval
- Evolución socioeconómica siglos V-IX
- Expansión económica feudal
- Siglo XIII: actividad agraria y ciudad
- La depresión del siglo XIV
- Reconstrucción agraria del siglo XV
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL COMERCIO EN LA EDAD MEDIA
- Introducción al comercio medieval
- La aparición del dinero
- El renacimiento del comercio
- Las ferias
- El comercio en la época de crisis
- Las grandes áreas de comercio
- Nuevos focos de expansión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DESTINO DE LOS ESTADOS: HACIA EL ESTADO MODERNO
- El fortalecimiento de los Estados
- La Europa de los hombres de negocios
- Auge del sector primario
- El legado de la Edad Media
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA SOCIEDAD BURGUESA Y EL CAPITALISMO LIBERAL
- Las revoluciones liberales desde finales del s. XVII al s. XIX
- América y la formación de los Estados nacionales
- Socialismo, movimiento obrero y expansión capitalista
- Nacionalismos y primera guerra mundial
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CRISIS DEL CAPITALISMO LIBERAL Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
- Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y revolución rusa
- Crisis de las democracias liberales
- Segunda Guerra Mundial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS ESTADOS DEL BIENESTAR Y LA GUERRA FRÍA
- Consecuencias de la segunda guerra mundial
- Guerra fría
- Los estados del Bienestar y la expansión de la Unión Soviética
- Guerra fría y América Latina
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL CAPITALISMO NEOLIBERAL Y LA GLOBALIZACIÓN
- El fin de los estados del Bienestar
- La caída del sistema soviético
- Golpes militares en América Latina
- Expansión de la economía y globalización
- Homogeneidad y desigualdad en la globalización
- La disputa por el liderazgo del mundo
También te puede interesar