Especialización en Docencia para la Educación Superior

Con la formación Especialización en Docencia para la Educación Superior, el alumnado matriculado va a tener la oportunidad de adquirir conocimientos sobre las funciones y competencias del profesorado universitario, los métodos y estrategias más empleados en estos tipos de enseñanzas superiores, así como de la importancia de la formación continua de estos docentes. Por otro lado, adquirirás las destrezas necesarias para aplicar las estrategias metodológicas más adecuadas, seleccionar materiales y recursos innovadores, llevar a cabo tareas de orientación del alumnado, promover el aprendizaje autónomo y lo más importante, saber atender a la diversidad y proporcionar equidad educativa. Todo esto con el objetivo de ofrecer una enseñanza superior de calidad.
Duración
6 meses
Especialización en Docencia para la Educación Superior

A quién va dirigido

La Especialización en Docencia para la Educación Superior, va dirigida a aquellos profesionales que imparten formación dentro de centros universitarios o de enseñanzas superiores, que quieran adquirir o actualizar sus conocimientos sobre las técnicas, métodos y estrategias de aprendizaje que se pueden aplicar, ofreciendo una calidad educativa al alcance de todos.

Aprenderás a

Con la Especialización en Docencia para la Educación Superior, tendrás la posibilidad de aprender las técnicas, métodos y recursos para poder llevar a cabo una formación de calidad en la educación superior, así como desarrollar las estrategias para favorecer el aprendizaje autónomo y la orientación. Serás capaz de implementar una formación innovadora, que atienda a la diversidad y sea accesible para todos.

Campo Laboral

Con la Especialización en Docencia para la Educación Superior, junto con la formación que poseas de base, vas a poder desarrollar tu labor docente dentro de centros educativos que impartan enseñanzas superiores, tanto públicos como privados, favoreciendo procesos de enseñanza aprendizaje innovadores, la equidad educativa y la que atención a la diversidad.
Plan de estudios

MÓDULO 1. EL PROFESORADO UNIVERSITARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. METODOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

  1. El método y su importancia
  2. Recursos didácticos
  3. Las técnicas y los procedimientos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

  1. Proceso de construcción del conocimiento profesional
  2. El contexto de actuación como configurador de las funciones
  3. Las funciones del profesor universitario

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

  1. Acerca de las competencias profesionales
  2. Competencias docentes
  3. Las competencias del profesor universitario

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HACIA EL PERFIL COMPETENCIAL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO

  1. El perfil competencial del profesor universitario
  2. Características del perfil del profesor universitario

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PROFESIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO

  1. La profesión docente
  2. Perspectivas sobre el desarrollo profesional
  3. Objetivos políticos para estimular la profesionalización
  4. Variabilidad de la vida profesional del profesorado

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

  1. Formación del profesor universitario
  2. Características de los periodos de iniciación a la enseñanza
  3. Principios del programa de formación docente
  4. Formación inicial y formación continua

MÓDULO 2. DIDÁCTICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA

  1. La teoría de la comunicación y el proceso de enseñanza/aprendizaje
  2. Los activadores del aprendizaje: Atención, memoria y motivación
  3. Las estrategias metodológicas
  4. Selección, y empleo de medios y recursos didácticos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

  1. El aprendizaje autónomo
  2. El/la formador/a-tutor/a
  3. Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
  4. Recursos didácticos y soportes multimedia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN

  1. El mercado laboral y su evolución
  2. Cambios en la organización del trabajo
  3. El impacto de las nuevas tecnologías en los procesos productivos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

  1. Consideraciones generales sobre la evaluación del aprendizaje
  2. Instrumentos y técnicas de evaluación: según los objetivos y tipos de aprendizaje
  3. Características técnicas de la evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

  1. Innovación e investigación en el contexto educativo
  2. Liderazgo educativo o pedagógico
  3. La investigación cualitativa en Educación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INNOVACIÓN, DIVERSIDAD Y EQUIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO

  1. Atención a la diversidad y equidad en Educación
  2. Principios de calidad educativa
También te puede interesar

Especialización en Apreciación y Crítica del Arte

Especialización en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Especialización en Atención Temprana

Especialización en Ciencias de la Educación

Especialización en Coaching Organizacional

Especialización en Comunicación en Medios Digitales

Especialización en Desarrollo Educativo

Especialización en Desarrollo Social y Afectivo

Especialización en Dirección de Centros Educativos

Especialización en Diseño de Investigación Social

Especialización en Diversidad Humana

Especialización en Educación Básica

Especialización en Educación Creativa

Especialización en Enseñanza de Idiomas

Especialización en Enseñanza de la Física

Especialización en Enseñanza de la Historia