Especialización en Diseño de Investigación Social

La investigación social constituye un enfoque aplicado por expertos y científicos en el campo social para comprender tanto a las personas como a las comunidades. Su propósito radica en desarrollar productos o servicios que se ajusten a las distintas demandas y requerimientos de las personas. Con la Especialización en Diseño de Investigación Social podrás tener un recorrido formativo que te sumerge en la ciencia detrás de la intervención social. Explora la metodología de investigación, adéntrate en el proceso de evaluación en contextos sociales y domina las herramientas para diseñar estudios impactantes que impulsen el cambio positivo en la sociedad. Todo ello de la mano de un equipo de docentes expertos/as en la materia que te acompañarán en tu proceso de aprendizaje.
Duración
6 meses
Especialización en Diseño de Investigación Social

A quién va dirigido

La Especialización en Diseño de Investigación Social está dirigido a profesionales, investigadores/as y estudiantes en áreas sociales y humanas, profesionales del trabajo comunitario, gestores/as de proyectos sociales y a quienes tengan interés en aprender a diseñar y llevar a cabo investigaciones para comprender y mejorar intervenciones sociales en diferentes contextos.

Aprenderás a

Con la Especialización en Diseño de Investigación Social tendrás preparación para liderar investigaciones sociales significativas y aplicables. Además, te brindará las herramientas necesarias para evaluar programas y políticas sociales. Finalmente, tendrás capacidad para diseñar estrategias de intervención eficaces, promoviendo un cambio real y positivo en comunidades y entornos sociales diversos.

Campo Laboral

Las salidas profesionales de esta Especialización en Diseño de Investigación Social son amplias. Tendrás la oportunidad de poder trabajar en investigación social, evaluación de programas sociales, consultorías en políticas públicas, además de en la gestión de proyectos comunitarios o en docencia en temas de investigación social en instituciones académicas.
Plan de estudios

MÓDULO 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

  1. Concepto y características de la investigación
  2. Los métodos de investigación
  3. La investigación educativa
  4. La investigación social

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

  1. El problema de investigación
  2. El propósito de investigación
  3. Definir y formular problemas de investigación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

  1. Las técnicas y los instrumentos de investigación
  2. Técnicas e instrumentos de investigación cuantitativa
  3. Técnicas e instrumentos de investigación cualitativa

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

  1. Definición y objetivos de la investigación cuantitativa
  2. Características de la investigación cuantitativa
  3. Tipos de investigación cuantitativa
  4. Proceso de análisis de datos cuantitativos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

  1. Definición y objetivos de la investigación cualitativa
  2. Características de la investigación cualitativa
  3. Tipos de investigación cualitativa
  4. Proceso de análisis de datos cualitativos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

  1. Definición y objetivos de la investigación-acción
  2. Características de la investigación-acción
  3. Tipos de investigación-acción
  4. Proceso de la investigación-acción

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA

  1. Definición y objetivos de la investigación evaluativa
  2. Características de la investigación evaluativa
  3. Tipos de investigación evaluativa
  4. Proceso de la investigación evaluativa

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

  1. Métodos de investigación en ciencias sociales
  2. Características de la investigación teórica
  3. Características y tipología de investigaciones empíricas

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS

  1. Principios y modelos de intervención socioeducativa
  2. Fundamentos de la intervención socioeducativa
  3. Evaluación de programas
  4. Creación de una cultura evaluativa
  5. Funciones y finalidades de la evaluación de programas
  6. Dimensiones de la intervención educativa
  7. Selección de criterios en el estudio evaluativo
  8. Clasificación de los modelos de evaluación de programas
  9. El proceso de evaluación de centros educativos
  10. Características actuales de la evaluación educativa

MÓDULO 2. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN INTERVENCIÓN SOCIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE EVALUACIÓN

  1. Conceptos de evaluación
  2. La evaluación por competencias
  3. Tipos de evaluación
  4. La evaluación en el proceso de mediación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL PROCESO MEDIADOR

  1. Modelos teóricos y criterios de evaluación
  2. Métodos de evaluación
  3. Instrumentos de evaluación
  4. Técnicas de recogida de datos
  5. Análisis de datos obtenidos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

  1. Campos de acción de la intervención Social
  2. Declaración universal de Derechos Humanos
  3. Métodos de investigación social
  4. Estructura de la información

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL

  1. Técnicas de intervención social
  2. Las necesidades sociales
  3. Factores e indicadores de riesgo
  4. La coordinación profesional
  5. El equipo interdisciplinar
  6. El proceso disciplinar

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE PROYECTOS

  1. Gestión de las tareas
  2. Estructura de un proyecto
  3. La mala imagen de la gestión de proyectos
  4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS PROYECTOS SOCIALES

  1. Introducción
  2. Elaboración de proyectos sociales
  3. Principios básicos para la elaboración de un proyecto
  4. Valores y prácticas institucionales
  5. Sectores de población atendidos
  6. Marco lógico de un proyecto social
  7. Esquema estructural del proyecto
  8. Métodos y criterios de evaluación de proyectos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

  1. Introducción
  2. Pasos previos a la elaboración de un proyecto
  3. El Árbol de problemas
  4. Elementos para elaborar un proyecto social

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES

  1. Evaluación de necesidades y prioridades
  2. Diagnóstico y análisis de la situación problema
  3. Método de indicadores sociales
  4. Evaluación de programas de intervención
  5. Fases del proceso evaluador
  6. Modelos y enfoques de evaluación
  7. Técnicas de registro y análisis de la información
También te puede interesar

Especialización en Apreciación y Crítica del Arte

Especialización en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Especialización en Atención Temprana

Especialización en Ciencias de la Educación

Especialización en Coaching Organizacional

Especialización en Comunicación en Medios Digitales

Especialización en Desarrollo Educativo

Especialización en Desarrollo Social y Afectivo

Especialización en Dirección de Centros Educativos

Especialización en Diversidad Humana

Especialización en Docencia para la Educación Superior

Especialización en Educación Básica

Especialización en Educación Creativa

Especialización en Enseñanza de Idiomas

Especialización en Enseñanza de la Física

Especialización en Enseñanza de la Historia