Especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura

La especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura es un programa educativo integral que se centra en potenciar las habilidades de los docentes en el área de la lengua y la literatura. A través de un enfoque práctico y teórico, el alumnado adquirirá una serie de conocimientos y herramientas fundamentales en la labor docente. Esta especialización permite conocer y adquirir las competencias esenciales que se exigen en el perfil docente de lengua y literatura. Con un enfoque pedagógico innovador y recursos actualizados, esta especialización te preparará para ser un educador altamente competente y comprometido con el desarrollo de las habilidades comunicativas y literarias en el aula.
Duración
6 meses
Especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura

A quién va dirigido

Esta Especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura está dirigido a educadores y estudiantes de lingüística, literatura, filología y áreas afines al campo humanístico que quieran iniciar su carrera profesional en el mundo educativo. También es adecuado para aquellos docentes que quieran actualizar sus conocimientos en el área de pedagogía de la lengua y la literatura.

Aprenderás a

Esta Especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura te prepara para convertirte en un educador altamente capacitado, dotándote de las habilidades necesarias para diseñar planes de estudios efectivos, aplicar metodologías innovadoras, evaluar el progreso de los estudiantes y fomentar la educación literaria. Además, te brindará las herramientas para abordar la diversidad cultural y la inclusión educativa en el aula.

Campo Laboral

Las salidas profesionales de esta Especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura son diversas. Los graduados/as pueden desempeñarse como profesores de Lengua y Literatura en escuelas secundarias y preparatorias, formadores en instituciones educativas o desarrolladores de materiales educativos. También pueden optar por dedicarse a la investigación en el campo de la pedagogía.
Plan de estudios

MÓDULO 1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS LENGUAS ROMANCES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA E INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA ROMÁNICA

  1. El indoeuropeo
  2. El proceso de romanización en la Península Ibérica
  3. El latín vulgar en la Península Ibérica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMACIÓN DE LAS LENGUAS ROMANCES

  1. Situación sociolingüística durante la formación de lenguas romances
  2. Formación y evolución de las lenguas romances en la Península Ibérica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS LENGUAS ROMÁNICAS Y SU RELACIÓN CON EL CASTELLANO

  1. Tendencia analítica y otras tendencias evolutivas de las lenguas romance
  2. Cortesía e imperativos en las lenguas romance de la Península Ibérica
  3. Expresiones de futuro en las lenguas romances de la Península Ibérica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPALES TEXTOS EVOLUTIVOS

  1. El uso de glosarios y su interés para la historia de la lengua
  2. La imbricación de la oralidad en los textos escritos
  3. Las glosas de San Millán y Silos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORALIDAD Y ESCRITURA

  1. El español entre las lenguas romances
  2. Las voces de origen griego y los elementos germánicos del español
  3. El influjo de la lengua árabe

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVOLUCIÓN FONÉTICA DE LAS VOCALES LATINAS

  1. Clasificación general del sistema vocálico
  2. Consecuencias de la acentuación vocálica
  3. Evolución de las vocales generales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVOLUCIÓN FONÉTICA DE LAS CONSONANTES LATINAS

  1. Clasificación consonántica
  2. Evolución de las sibilantes en castellano
  3. La pérdida de la F- inicial latina

MÓDULO 2. DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

  1. Naturaleza y elementos de la comunicación
  2. Lenguaje, lengua y habla
  3. Diferencias entre comunicación oral y escrita

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL USO DE LA LENGUA CASTELLANA

  1. Enunciados. Características y modalidades. Diferencia entre oraciones y frases
  2. Tipos de oraciones
  3. Sintagmas. Clases de sintagmas (nominal, preposicional, verbal, adjetival y adverbial)
  4. Sujeto y predicado. Concordancia
  5. Complementos verbales
  6. Oraciones compuestas: yuxtaposición, coordinación, subordinación. Enlaces y conectores
  7. Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita
  8. Uso de las reglas de ortografía

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCCIONES ORALES

  1. Comunicación verbal e interacción social
  2. Tipos de producciones orales
  3. Desarrollo de habilidades lingüísticas para escuchar, hablar y conversar

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRODUCCIONES ESCRITAS

  1. Comunicación escrita. Producciones escritas como fuente de información y aprendizaje
  2. Tipos de textos escritos
  3. Desarrollo de habilidades lingüísticas para la comprensión y composición de textos de diferente tipo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA, TRATAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

  1. Consulta de información de diferentes fuentes (índices, diccionarios, enciclopedias, glosarios, internet y otras fuentes de información)
  2. Planificación, revisión y presentación de textos. Procesadores de textos
  3. Presentación de los textos respecto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas

MÓDULO 3. DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

  1. Introducción
  2. Cuestiones básicas sobre la función didáctica de la literatura
  3. Didáctica de la historia de la literatura
  4. Aspectos metodológicos de la literatura medieval
  5. Aspectos metodológicos de la literatura de los siglos de oro
  6. Aspectos metodológicos de la literatura de los siglos XVIII y XIX
  7. Aspectos metodológicos de la literatura del siglo XX

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

  1. Concepto y valor educativo
  2. Origen y evolución
  3. Formas de literatura infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BREVE HISTORIA DEL ÁLBUM ILUSTRADO

  1. Introducción. La imagen como base de la comunicación
  2. Evolución histórica de la ilustración en la LIJ

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS

  1. Introducción
  2. Tipos de textos: orales y escritos
  3. Secuencias textuales básicas
  4. Propiedades textuales
  5. La puntuación
  6. Tipos de relaciones dentro de un texto
  7. Calidad en los textos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRÁCTICA DEL CUENTO

  1. Algunos usos de los cuentos
  2. La figura del cuentacuentos
  3. Metodología para contar cuentos
  4. Bibliotecas y eventos de cuentacuentos
  5. Cómo fomentar la lectura

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANIMACIÓN A LA LECTURA

  1. Qué es animar a leer
  2. Crear el hábito desde el contexto familiar
  3. Elaborar un Plan de Lectura en el centro escolar
También te puede interesar

Especialización en Apreciación y Crítica del Arte

Especialización en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Especialización en Atención Temprana

Especialización en Ciencias de la Educación

Especialización en Coaching Organizacional

Especialización en Comunicación en Medios Digitales

Especialización en Desarrollo Educativo

Especialización en Desarrollo Social y Afectivo

Especialización en Dirección de Centros Educativos

Especialización en Diseño de Investigación Social

Especialización en Diversidad Humana

Especialización en Docencia para la Educación Superior

Especialización en Educación Básica

Especialización en Educación Creativa

Especialización en Enseñanza de Idiomas

Especialización en Enseñanza de la Física