Especialización en Psicología Holística

A lo largo de la historia en Psicología Holística se ha analizado y profundizado dicha corriente como una aproximación entre mente, cuerpo y espíritu, que abarca todas aquellas técnicas y métodos que traten estos tres conceptos. Esta Especialización en Psicología Holística contiene técnicas de la psicología para abordar de manera integral la salud mental y emocional de las personas. Además, el alumnado adquirirá habilidades para comprender y trabajar con la interconexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu, así como para aplicar técnicas y terapias holísticas que promuevan el bienestar en todas estas dimensiones. Por lo tanto, se pretende enseñar a los/as estudiantes técnicas terapéuticas y prácticas que se basen en principios holísticos.
Duración
6 meses
Especialización en Psicología Holística

A quién va dirigido

Esta Especialización en Psicología Holística está dirigida a aquellas personas que quieran ampliar el conocimiento sobre el ser humano y realizar un estudio de este desde la totalidad de su ser, incluyendo el estudio del comportamiento, de la cognición y la espiritualidad del individuo, para alcanzar un conocimiento pleno y completo del mismo.

Aprenderás a

Esta Especialización en Psicología Holística te prepara para conocer la introducción a psicología, la psicología Gestalt, el counseling, el coaching, el mindfulness, la programación neurolingüística, la hipnosis, la psicología sistemática, la narrativa terapéutica y la psicología transpersonal. Tendrás la posibilidad de aprender las nuevas tendencias dentro del mundo de la psicoterapia y recursos humanos profundizando en aspectos emocionales.

Campo Laboral

Con esta Especialización en Psicología Holística tendrás acceso a un mercado laboral amplio. Las personas que deciden formarse como psicólogos/as holísticos/as suelen ejercer sus funciones como adjuntos en centros de medicina natural y terapias alternativas. Generalmente, los/as profesionales de este sector dirigen sesiones individuales o grupales tanto en ámbito público como privado.
Plan de estudios

MÓDULO 1. PSICOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

  1. Introducción a la Psicología Clínica
  2. Evaluación Psicológica y Clínica
  3. Habilidades del terapeuta

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NEUROPSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS

  1. Atención
  2. Percepción y reconocimiento
  3. Memoria
  4. Aprendizaje
  5. Pensamiento
  6. Lenguaje
  7. Emoción-conducta
  8. Cognición Social
  9. Funciones Ejecutivas
  10. Praxias
  11. Habilidades Espaciales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MITOS DE LA PSICOLOGÍA, NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

  1. Neuropsicología y educación: neuropsicoeducación o neurodidáctica
  2. Falsas ideas populares acerca de la Psicología
  3. Mitos de la neuropsicología y del sistema nervioso
  4. Mitos de la educación y la neuroeducación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOANÁLISIS COMO TERAPIA

  1. Terapia psicoanalítica
  2. Análisis analítico
  3. Habilidades del Psicoterapeuta
  4. Teorías Psicoanalíticas
  5. El cuento de “La bella carnicera”

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIFERENCIAS DE LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA Y EL PSICOANÁLISIS FREUDIANO

  1. Diferencias históricas
  2. La ruptura con el psicoanálisis
  3. Psicología de la normalidad
  4. Tipos de inconsciente
  5. Estructura de la psique

UNIDAD DIDÁCTICA 6. REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

  1. Introducción a la técnica de Reestructuración Congnitiva (RC)
  2. Bases teóricas de la Reestructuración Cognitiva (RC)
  3. Identificación de cogniciones
  4. Identificación de supuestos y creencias
  5. Justificación de la Reestructuración Cognitiva
  6. Cuestionamiento de las cogniciones desadaptativas
  7. Examen de las pruebas de un pensamiento negativo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMAS BASADOS EN MINDFULNESS Y TERAPIAS RELACIONADAS

  1. Programa de reducción de estrés
  2. Terapia breve relacional
  3. Terapia de aceptación y compromiso
  4. Terapia dialéctica conductual
  5. Terapia cognitiva basada en Mindfulness (MBCT)

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON FAMILIAS

  1. El sistema familiar
  2. Tipos y clasificación de familias
  3. Perspectivas teóricas en la intervención familiar
  4. Categorización de los contextos profesionales
  5. Valoración de idoneidad y programa de intervención familiar
  6. Perfil del/a psicólogo/a social

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA JURÍDICA?

  1. Introducción
  2. Definición
  3. Funciones
  4. Procedimientos, Técnicas e Instrumentos
  5. Formación

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO/A FORENSE

  1. Áreas de intervención del psicólogo/a en lo Penal
  2. Áreas de intervención del psicólogo/a en lo Civil
  3. Áreas de intervención del psicólogo/a en lo Social y Laboral
  4. Áreas de intervención del psicólogo/a en lo Contencioso-Administrativo
  5. Áreas de intervención del psicólogo/a en el ámbito militar
  6. Áreas de intervención del psicólogo/a en el ámbito eclesiástico

MÓDULO 2. PSICOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

  1. Concepto de psicología
  2. Nociones básicas de psicología
  3. Personalidad y teorías de la personalidad
  4. Formas de la conducta y de la conciencia
  5. Mecanismos de defensa de la personalidad
  6. Psicología holística como alternativa a la psicoterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA COGNITIVA

  1. El razonamiento en la cognición humana
  2. Terapia cognitiva del comportamiento
  3. Rehabilitación cognitiva
  4. Recursos para terapia cognitiva

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COGNICIÓN HUMANA

  1. Taxonomía cognitiva
  2. Diferencias entre pensamientos, emociones y conductas
  3. Técnicas para identificar cogniciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS COGNITIVAS

  1. Introducción
  2. La terapia racional emotivo-conductual de Ellis
  3. La terapia cognitiva de Beck
  4. Principios de la terapia cognitiva
  5. Técnicas cognitivas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN A NIVEL COGNITIVO

  1. Técnicas para detener pensamientos automáticos negativos
  2. Técnicas conductuales para modificar cogniciones
  3. Técnicas de condicionamiento encubierto
  4. Técnica de visualización cognitiva
  5. Entrenamiento de funciones cognitivas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN

  1. Introducción a las terapias en psicología
  2. Terapias de tercera generación, terapias contextuales
  3. La evaluación psicológica desde una perspectiva contextual- funcional
  4. Requisitos contextuales que sustentan las nuevas teorías

UNIDAD DIDÁCTICA 7. APORTACIÓN DE LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN

  1. Aportación a la psicología clínica
  2. Perspectiva contextual: conductismo radical y contextualismo funcional
  3. Desarrollo y objetivos de la terapia de conducta de tercera generación
  4. El mindfulness como terapia contextual

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN; FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS

  1. Premisas y conceptos centrales que afectan a la forma de intervención
  2. Proceso de intervención
  3. Fundamentos conceptuales y metodológicos
  4. Evidencia científica

MÓDULO 3. PSICOLOGÍA HOLÍSTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

  1. Concepto de psicología
  2. Nociones básicas de psicología
  3. Personalidad y teorías de la personalidad
  4. Formas de la conducta y de la conciencia
  5. Mecanismos de defensa de la personalidad
  6. Psicología holística como alternativa a la psicoterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA GESTALT

  1. Psicología cognitiva y conexionismo
  2. Organización perceptual
  3. Percepción. Concepto perceptual
  4. Introducción a la terapia gestáltica
  5. Revisión de la terapia Gestalt
  6. Relación y proceso terapéutico

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COUNSELING

  1. Introducción al Counseling
  2. Teorías del counseling
  3. El papel del counselor
  4. El counseling psicodinámico
  5. Teorías del enfoque humanista
  6. Análisis transaccional
  7. Trabajo en grupo y dinámicas de grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COACHING

  1. Concepto de coaching. Influencias y corrientes actuales
  2. Importancia del coaching
  3. Conceptos y aspectos fundamentales
  4. El papel de coach
  5. La figura del coachee
  6. Proceso de coaching. Fases y técnicas
  7. Proceso de cambio

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MINDFULNESS

  1. Concepto de mindfulness. Orígenes del mindfulness
  2. Importancia de las emociones en mindfulness
  3. Aptitudes esenciales
  4. Control de emociones negativas
  5. La relajación en mindfulness
  6. Estrés y mindfulness

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

  1. Introducción. Concepto y objetivos
  2. Elementos básicos de PNL
  3. Sistemas representacionales
  4. Metamodelos y metaprogramas
  5. Estrategias empleadas en PNL
  6. Aplicaciones de PNL

UNIDAD DIDÁCTICA 7. HIPNOSIS

  1. Concepto de hipnosis
  2. Teorías de la hipnosis y el estado hipnótico
  3. Práctica de la hipnosis
  4. Técnicas de hipnosis
  5. Aplicaciones clínicas de la hipnosis

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PSICOLOGÍA SISTÉMICA. CONSTELACIONES FAMILIARES

  1. Introducción a la teoría de sistemas y al pensamiento sistémico
  2. Enfoque de las constelaciones familiares
  3. Sentimientos y necesidades básicas
  4. Comprensión teórica de los procesos sistémicos
  5. Procedimiento cliente-constelador
  6. Teoría de la comunicación
  7. Habilidades básicas de intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 9. NARRATIVA TERAPÉUTICA

  1. El poder de las palabras
  2. Organización de la narrativa terapéutica
  3. Herramientas de la narrativa terapéutica: foco, lupa y microscopio
  4. El valor del relato en la resolución de conflictos
  5. Narrativa y creatividad
  6. Lectoterapia, cineterapia y escritura

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL

  1. Introducción a la psicología transpersonal. Influencias teóricas
  2. La psicoterapia transpersonal-integral
  3. Descripción de los estados internos
  4. Evolución de la conciencia humana. Dinámica espiral

UNIDAD DIDÁCTICA 11. OTRAS APROXIMACIONES

  1. Influencia del Reiki
  2. Medicina tradicional china
  3. Flores de Bach
  4. Cromoterapia
  5. Homeopatía
  6. EMDR
También te puede interesar

Especialización en Apreciación y Crítica del Arte

Especialización en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Especialización en Atención Temprana

Especialización en Ciencias de la Educación

Especialización en Coaching Organizacional

Especialización en Comunicación en Medios Digitales

Especialización en Desarrollo Educativo

Especialización en Desarrollo Social y Afectivo

Especialización en Dirección de Centros Educativos

Especialización en Diseño de Investigación Social

Especialización en Diversidad Humana

Especialización en Docencia para la Educación Superior

Especialización en Educación Básica

Especialización en Educación Creativa

Especialización en Enseñanza de Idiomas

Especialización en Enseñanza de la Física