Especialización en Estimulación Multisensorial

Gracias a esta Especialización en Estimulación Multisensorial podrás conocer de primera mano los aspectos fundamentales del desarrollo infantil, atendiendo al desarrollo cognitivo, motor y sensorial, entre otros. De este modo, con esta acción formativa podrás estudiar los elementos más característicos tanto de la psicomotricidad como de estimulación multisensorial en la etapa infantil. Cuando se haya finalizado, el alumnado tendrá conocimientos para opinar sobre contenidos relacionados con la educación sensorial, profundizando en los objetivos, beneficios y principios que dan importancia a este concepto. Además de conocer los recursos, materiales y actividades más utilizadas para la educación sensorial.
Duración
6 meses
Especialización en Estimulación Multisensorial

A quién va dirigido

Esta Especialización en Estimulación Multisensorial está exclusivamente dirigida a estudiantes o graduados/as universitarios/as que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales en los aspectos más característicos de la educación sensorial en la etapa infantil.

Aprenderás a

Durante la infancia será de vital importancia conocer el desarrollo cognitivo, motor y sensorial de los infantes. Por ello, con esta Especialización en Estimulación Multisensorial tendrás la posibilidad de aprender el papel de la educación sensorial en la infancia, atendiendo a la prevención, detección e intervención tanto de las alteraciones sensoriales como de las necesidades educativas especiales.

Campo Laboral

Con esta Especialización en Estimulación Multisensorial podrás adquirir los conocimientos más actualizados para desarrollar tu labor profesional en el sector de la psicología y de la educación, ejerciendo como experto/a en todas las posiciones relacionadas con centros educativos, gabinetes psicopedagógicos, aulas de educación especial o centros de atención temprana, entre otros.
Plan de estudios

MÓDULO 1. LA ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL APRENDIZAJE EN LA INFANCIA. EL DESARROLLO INFANTIL

  1. Teorías del aprendizaje y sus implicaciones
  2. Teoría del aprendizaje de Piaget
  3. Aprendizaje significativo de Ausubel
  4. Aprendizaje según Vygotski
  5. Teoría del aprendizaje de Bruner
  6. Teoría del aprendizaje de Wittrock
  7. Teoría del aprendizaje de Sigmund Freud

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL INFANTIL

  1. Desarrollo socioemocional
  2. Etapas del desarrollo socioemocional
  3. Importancia del desarrollo socioemocional

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN LA INFANCIA Y EN EL JUEGO

  1. Concepto de Psicomotricidad
  2. La Estimulación Psicomotriz
  3. La Intervención Psicomotriz
  4. La Coordinación Dinámica General o Psicomotricidad Gruesa
  5. La Coordinación Visomotora o Psicomotricidad Fina

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

  1. La estimulación en las primeras etapas de la vida. Atención temprana
  2. La estimulación multisensorial: Snoezelen
  3. Sistemas sensoriales
  4. Terapia de integración sensorial
  5. Espacio snoezelen

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

  1. El profesional en estimulación multisensorial: Terapeuta ocupacional
  2. El trabajo en estimulación multisensorial
  3. La comunicación basal en estimulación
  4. La musicoterapia en estimulación multisensorial

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA EDUCACIÓN SENSORIAL

  1. La educación sensorial
  2. Materiales utilizados para la educación sensorial
  3. Recursos y actividades

MÓDULO 2. EDUCACIÓN SENSORIAL EN LA INFANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EDUCACIÓN SENSORIAL EN EL AULA DE INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO SENSORIAL INFANTIL

  1. Las sensaciones y las bases psicológicas
  2. Clasificación de las sensaciones
  3. Procesos sensoriales y perceptivos
  4. Los sentidos
  5. El sentido del equilibrio

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO PERCEPTIVO Y EDUCACIÓN SENSORIAL

  1. Introducción al desarrollo perceptivo
  2. Características del desarrollo perceptivo
  3. Educación sensorial. Importancia de la educación sensorial
  4. Niños/as con alteraciones sensoriales y necesidades educativas especiales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALTERACIONES EN EL DESARROLLO SENSORIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INFLUENCIA FAMILIAR EN EL DESARROLLO INFANTIL

  1. La familia
  2. Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño
  3. Importancia del contexto familiar
  4. Familia permisiva o sobreprotectora
  5. Interacción entre familia y escuela

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y LA TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL DE AYRES

  1. El estímulo sensorial
  2. Ayres y la teoría de la integración sensorial
  3. Actividades sensoriales domésticas
También te puede interesar

Especialización en Apreciación y Crítica del Arte

Especialización en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Especialización en Atención Temprana

Especialización en Ciencias de la Educación

Especialización en Coaching Organizacional

Especialización en Comunicación en Medios Digitales

Especialización en Desarrollo Educativo

Especialización en Desarrollo Social y Afectivo

Especialización en Dirección de Centros Educativos

Especialización en Diseño de Investigación Social

Especialización en Diversidad Humana

Especialización en Docencia para la Educación Superior

Especialización en Educación Básica

Especialización en Educación Creativa

Especialización en Enseñanza de Idiomas

Especialización en Enseñanza de la Física