Especialización en Gamificación en las Aulas
Con la Especialización en Gamificación en las Aulas, el alumnado matriculado adquirirá conocimientos sobre qué es la gamificación y el juego como recurso educativo, así como las destrezas para aplicar aplicar estos juegos educativos en el aula, como un recurso innovador. Por otro lado, va a tener la oportunidad de conocer un amplio repertorio de juegos educativos con aplicación en el contexto de clase y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Actualmente, el sistema educativo aboga por procesos de enseñanza más dinámicos e innovadores, y aquí entra en juego la gamificación o aprendizaje basado en el juego, que se aplica en distintos ámbitos y está obteniendo muy buenos resultados.
Duración
6 meses

A quién va dirigido
La Especialización en Gamificación en las Aulas, es una formación que se dirige principalmente a docentes que desarrollan su labor dentro de centros educativos y que quieren mejorar o adquirir conocimientos y destrezas a la hora de aplicar dentro del aula la gamificación como técnica de enseñanza innovadora basada en el juego.
Aprenderás a
Con la Especialización en Gamificación en las Aulas serás capaz de manejar con total soltura nuevas metodologías pedagógicas innovadoras basadas en el juego o gamificación, que se aplican en el aula y favorecen un aprendizaje mucho más dinámico y participativo del alumnado. Aplicarás métodos de aprendizaje basados en el juego, que además favorecen la inclusión y el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Campo Laboral
Con la Especialización en Gamificación en las Aulas, junto con la formación pedagógica que poseas de base, podrás desarrollar tu labor docente, aplicando metodologías innovadoras basadas en el juego en el aula, tanto en centros educativos públicos como privados, favoreciendo un aprendizaje dinámico, participativo, significativo, motivador, atractivo e inclusivo.
Plan de estudios
MÓDULO 1. LA GAMIFICACIÓN Y EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA GAMIFICACIÓN
- Concepto de gamificación
- ¿Qué no es la gamificación?
- Objetivos de la gamificación y ámbitos de aplicación
- Diferencia entre gamificación, juegos serios y aprendizaje basado en el juego
- La importancia de gamificar en el ámbito educativo
- Primeras consideraciones para diseñar un sistema gamificado
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GAME THINKING O PENSAMIENTO DE JUEGO
- Concepto de game thinking
- Reglas de diseño
- Cómo aprovechar las emociones
- La diversión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA Y GAMIFICACIÓN
- La gamificación como diseño emocional
- Conceptos de psicología y gamificación
- Relación conducta/gamificación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍAS EN LA GAMIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MOTIVACIÓN EN LA GAMIFICACIÓN
- Motivación y gamificación
- Teoría sobre la motivación humana: pirámide de Maslow
- Teoría de la autodeterminación
- Daniel Pink y la teoría de la motivación
- El modelo RAMP y la motivación intrínseca
- Teoría del Flujo o teoría del Flow de Csikszentmihalyi
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO
- Gamificación y aprendizaje
- Gamificando para educar
- Sugerencias para la gamificación educativa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL JUEGO Y SU DISEÑO
- Definición de juego y características básicas
- Tipos de jugadores
- Diferencias entre “game” y “play”
- Gamificación y generación Y
- Diseño del juego en la gamificación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ELEMENTOS DEL JUEGO EN LA GAMIFICACIÓN
- Introducción a los elementos de juego
- Dinámicas de juego
- Mecánicas de juego
- Componentes de juego
- La jerarquía de los elementos de juego en la gamificación
- La tríada PBL (points, badges, lists)
- Limitaciones de los elementos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CICLOS DE ACTIVIDAD. LEY DEL MOVIMIENTO
- Ciclos de actividad
- El papel de la diversión
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROGRAMAS DE RECOMPENSAS
- Concepto de recompensa
- Concepto de insignias en el aula
- Plataformas de gamificación relacionadas con la asignación de insignias
- Calendarización de recompensas
- Teorías conductuales: limitaciones y riesgos
- Teorías cognitivistas
MÓDULO 2. RECURSOS EDUCATIVOS 2.0
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECURSO EDUCATIVO: WEB 2.0
- Introducción a la Web
- Principales principios de la Web 2.0
- Aplicaciones educativas de la web 2.0
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EDUCACIÓN 2.0
- Educación 2.0 en el aula
- Flipped classroom: nuevo modelo educativo
- Uso responsable de las nuevas tecnologías en el aula
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECURSOS EDUCATIVOS EN LA WEB 2.0
- Recursos educativos en la web 2.0
- Recursos pedagógicos de la Web 2.0
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REDES SOCIALES COMO RECURSO EDUCATIVO
- Origen de las redes sociales
- ¿Qué son las redes sociales?
- Servicios y tipos de redes sociales
- Las redes sociales aplicadas a la educación
- Análisis y utilización de las redes sociales como innovación en el contexto educativo
- Rol del docente ante las redes sociales
- El papel del estudiante en las redes sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS: MOODLE
- ¿Qué es Moodle?
- Principales características de Moodle
- Módulos principales de Moodle
MÓDULO 3. JUEGOS EDUCATIVOS 2.0
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE JUEGO EDUCATIVO
- El juego educativo
- Tipos de jugadores
- Principales diferencias entre “game” y “play”
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APRENDIZAJE BASADO EN EL JUEGO (GAME-BASED LEARNING)
- Conceptos básicos a tener en cuenta
- ¿Qué es el aprendizaje a través del juego?
- Ventajas del game-based learning
- Aplicación de game-based learning en el aula
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJEMPLOS DE JUEGOS EDUCATIVOS 2.0
- Ejemplos de juegos educativos 2.0
- Brainscape
- Cerebriti edu
- Pear Deck
- Ribbon Hero
- KnowRe
- Duolingo
- World Peace Game
- Otras herramientas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VIDEOJUEGOS EDUCATIVOS
- Los videojuegos educativos
- Videojuegos y procesos cognitivos
- Ejemplos de videojuegos educativos
- Videojuegos y discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMAS EMPLEADOS PARA LA CREACIÓN DE JUEGOS EDUCATIVOS 2.0
- Creación de juegos educativos 2.0
- Hot potatoes
- JClic
También te puede interesar
slide 5 to 8 of 16