Especialización en Género, Desigualdad y Justicia

La desigualdad entre mujeres y hombres es una construcción estructural sustentada por el sistema patriarcal que ha ido afianzando y perpetuando el control de los hombres sobre las mujeres. En términos globales, y a pesar del reconocimiento legal y normativo, los derechos de las mujeres siguen siendo vulnerados y se las sigue sometiendo a actos de violencia para perpetuar esa desigualdad. Con la Especialización en Género, Desigualdad y Justicia podrás conocer cómo el sistema sexo – género ha dio configurando el rol de mujeres y hombres, estudiarás de qué forma los estereotipos de género y micromachismos refuerzan ese sistema y conocerás cómo los derechos humanos garantizan la libertad e igualdad de todas las personas en todo el mundo.

Duración
6 meses
Especialización en Género, Desigualdad y Justicia

A quién va dirigido

La Especialización en Género, Desigualdad y Justicia se dirige a estudiantes y profesionales del ámbito social que deseen ampliar su perfil curricular de base mediante el conocimiento de las desigualdades entre mujeres y hombres y cómo los diferentes organismos internacionales trabajan para garantizar el bienestar de las personas y grupos.

Aprenderás a

Con la Especialización en Género, Desigualdad y Justicia podrás aprender todas las habilidades, destrezas y aptitudes necesarias para conocer cómo se desarrolla el sistema sexo – género y las desigualdades que genera entre mujeres y hombres. Además, podrás abordar la pobreza en un contexto globalizado y cómo los diferentes organismos internacionales trabajan para la garantía de los derechos humanos.

Campo Laboral

Con la Especialización en Género, Desigualdad y Justicia, junto con tu formación curricular de base, podrás incorporarte a equipos multidisciplinares del ámbito de lo social cuyo desempeño requiera del conocimiento detallado de la perspectiva de género a fin de diseñar estrategias trasversales a todas las áreas de desempeño para la construcción de sociedades más justas e inclusivas.

Plan de estudios

MÓDULO 1. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SEXO Y EL GÉNERO

  1. ¿Qué es el género?
  2. Diferencia entre sexo y género
  3. Diversidad de género
  4. Masculinidades

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA SOCIALIZACIÓN DEL GÉNERO, IDENTIFICANDO LA SOCIALIZACIÓN DIFERENCIADA Y LOS AGENTES SOCIALIZADORES

  1. Conceptos relacionados con la socialización del género
  2. Socialización diferenciada

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL COLECTIVO LGTBI+

  1. La identidad sexual y diversidad sexual. Diferencias
  2. El modelo binario y modelo no binario
  3. Transexualidad y transgénero
  4. La teoría Queer
  5. Otros conceptos sobre diversidad sexual

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

  1. Historia del movimiento LGBTIQ+
  2. Historia del de los símbolos representativos LGTBIQ+
  3. Retos ante la heterosexualidad normativa

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO

  1. Derechos Humanos: Definición
  2. Derechos Humanos: Clasificación
  3. Derechos de las mujeres

UNIDAD DIDÁCTICA 6. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES Y UTILIZACIÓN DE LENGUAJE NO SEXISTA

  1. Reconocer la invisibilización de las mujeres y detectar la utilización de imágenes y lenguaje sexista
  2. Análisis del lenguaje y análisis de imágenes estereotipadas y su contribución al pensamiento desde el enfoque de género
  3. El papel de los medios de comunicación en la construcción del género
  4. Propuesta de alternativas que rompan con los estereotipos sexistas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESPACIOS COTIDIANOS DE PARTICIPACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE DESIGUALDADES E INTERVENCIÓN TENIENDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD DE LAS PERSONAS

  1. Detección de ámbitos y niveles de participación y su vinculación con el orden de género establecido
  2. Distinción entre espacio público, espacio doméstico y espacio privado
  3. Utilización de los espacios formales y espacios informales por parte de mujeres y hombres
  4. La representación paritaria y el sistema de cuotas
  5. Mecanismos de detección y análisis de necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres y los hombres dentro del grupo
  6. Identificación de la diversidad de las mujeres en el entorno de intervención
  7. Mecanismos de intervención en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las actuaciones, en colaboración y coordinación con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA: PROCESOS DE EMPODERAMIENTO

  1. Breve aproximación a la historia de las mujeres y a la evolución de los feminismos
  2. Identificación del “techo de cristal” como manifestación de desigualdad en el espacio público
  3. Procesos para el “empoderamiento” de las mujeres
  4. Herramientas para promocionar la igualdad en colaboración con el equipo experto en igualdad de mujeres y hombres
  5. Manejo y utilización de recursos existentes en materia de igualdad de género
  6. La utilización de las TIC para promover la igualdad y el trabajo cooperativo

MÓDULO 2. DERECHOS HUMANOS I. INTRODUCCIÓN, SISTEMA UNIVERSAL, DESARROLLO Y NUEVA PERSPECTIVA UNIDAD DIDÁCTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

  1. Asamblea General
  2. Declaración Universal de los Derechos Humanos
  3. Proceso de redacción
  4. Documentos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERDEPENDENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

  1. Principio de Universalidad para todas las personas
  2. Principio de interdependencia e indivisibilidad de todos los derechos humanos
  3. Principio de Progresividad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA UNIVERSAL Y REGIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

  1. Sistema Universal
  2. Europa
  3. América
  4. África

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DENUNCIA Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

  1. Procedimiento de denuncia del Consejo de Derechos Humanos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER

  1. Principales derechos de las mujeres
  2. Organismos y acciones a favor de los derechos de las mujeres
  3. ¿Cómo se violan los derechos de las mujeres?
  4. Logros en la lucha por los derechos de la mujer
  5. Exigencias de Amnistía Internacional a los Estados

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DERECHOS HUMANOS DEL NIÑO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL

  1. Vulneración de los derechos de los niños y niñas
  2. Educación en derechos humanos global
  3. Convención de los derechos del niño

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DERECHOS ECONOMICO-SOCIALES Y CULTURALES

  1. Conceptos clave sobre derechos económicos, sociales y culturales
  2. Obligaciones de los estados
  3. Medidas legales

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DERECHO HUMANO AL DESARROLLO Y NUEVA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS

  1. Visión impura de los derechos humanos
  2. Universalismo de llegada
  3. Integridad de los derechos humanos
  4. Igualdad multicultural en la conformación del derecho

MÓDULO 3. DERECHOS HUMANOS II. POBREZA, GLOBALIZACIÓN, DEMOCRACIA Y AGENTES NO GUBERNAMENTALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS INSEGUROS

  1. Lucha contra el terrorismo
  2. Prevención del terrorismo
  3. Impacto de la lucha contra el terrorismo sobre la libertad personal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERECHOS HUMANOS Y POBREZA

  1. Contexto adecuado
  2. Orden público y derechos humanos
  3. Desarrollo y derechos humanos
  4. La pobreza como denegación de derechos humanos
  5. Derechos humanos desde la dimensión de la pobreza

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GLOBALIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

  1. La Globalización
  2. El empoderamiento moral
  3. Sociedad global individualista

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD HUMANA

  1. Vivienda
  2. Salud
  3. Educación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HACIA UNA CUARTA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

  1. Necesidad de la cuarta generación de recursos humanos
  2. Internet y tecnologías de la información
  3. Derechos humanos en el ciberespacio
  4. Derecho de las personas a la protección de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

  1. Democracia y derechos humanos
  2. Democracia y el Estado de Derecho en el Consejo de Derechos Humanos
  3. La colaboración con los Parlamentos
  4. Día Internacional de la Democracia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. POLICÍA Y DERECHOS HUMANOS

  1. Impacto de los delitos de odio en los derechos humanos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DERECHOS HUMANOS Y AGENTES NO GUBERNAMENTALES

  1. Independencia de las ONGs
  2. Las ONGs y el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos
  3. Defensa Internacional de los Derechos Humanos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

  1. Miembros
  2. Composición
  3. Funciones

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE

  1. Principios marco
  2. Recursos de los estados
  3. Normas ambientales
  4. Compromisos medioambientales de los Estados
  5. Agenda 2030
También te puede interesar

Especialización en Apreciación y Crítica del Arte

Especialización en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Especialización en Atención Temprana

Especialización en Ciencias de la Educación

Especialización en Coaching Organizacional

Especialización en Comunicación en Medios Digitales

Especialización en Desarrollo Educativo

Especialización en Desarrollo Social y Afectivo

Especialización en Dirección de Centros Educativos

Especialización en Diseño de Investigación Social

Especialización en Diversidad Humana

Especialización en Docencia para la Educación Superior

Especialización en Educación Básica

Especialización en Educación Creativa

Especialización en Enseñanza de Idiomas

Especialización en Enseñanza de la Física