Especialización en Políticas Públicas y Perspectiva de Género
Las Políticas Públicas suponen la base de acción de los gobiernos con la intención de satisfacer una necesidad detectada en la población. En este sentido, el diseño de políticas en materia de igualdad y con perspectiva de género es fundamental para acabar con las desigualdades entre mujeres y hombres, tanto que diseñar acciones e intervenciones que promuevan entornos respetuosos, inclusivos e igualitarios es deber de todas las administraciones y entes públicos. Con la Especialización en Políticas Públicas y Perspectiva de Género podrás conocer cómo la perspectiva de género debe vertebrar todas las acciones encaminadas a alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el actual contexto social, económico, cultural y político.
Duración
6 meses

A quién va dirigido
Esta Especialización en Políticas Públicas y Perspectiva de Género se dirige a estudiantes y profesionales del ámbito social que deseen ampliar su perfil curricular y pretendan especializarse en una materia trasversal como lo es la perspectiva de género, a fin de desarrollar un desempeño integral de su profesión.
Aprenderás a
Con la Especialización en Políticas Públicas y Perspectiva de Género podrás adquirir todas las destrezas, aptitudes y habilidades necesarias para enriquecer tu formación universitaria de base y conocer cómo el enfoque de género vertebra todas las áreas de la vida y cómo es necesario revisar los estereotipos vigentes para, en base al reconocimiento legal, construir sociedades más justas e igualitarias entre mujeres y hombres.
Campo Laboral
Con la Especialización en Políticas Públicas y Perspectiva de Género, junto con tu formación académica de base, podrás formar parte de equipos multidisciplinares del ámbito social donde el enfoque de género y el conocimiento de las políticas sociales sea eje fundamental y vertebrador del desempeño integral de la profesión a fin de alcanzar la igualdad real.
Plan de estudios
MÓDULO 1. POLÍTICAS PÚBLICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTITUCIONES POLÍTICAS Y CARACTERÍSTICAS
- Institución
- Instituciones que requiere cualquier democracia
- Institución política
- La ética de las instituciones políticas
- Instituciones excluyentes e instituciones inclusivas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS PÚBLICAS. TIPOLOGÍA
- Políticas públicas
- Tipología de las políticas públicas
- El ciclo de las políticas públicas
- Los indicadores en las políticas públicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA POLÍTICA EN EL ÁMBITO SOCIAL
- Política social
- Bienestar social
- Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
- Modelos de Política Social
- Visiones de la Política Social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
- La exclusión social
- ¿Cómo medimos la exclusión?
- Consecuencias de la exclusión social
UNIDAD DIDÁCTICA 5. POLÍTICAS SOCIALES. INFANCIA, JUVENTUD Y TERCERA EDAD
- Infancia y política social
- La juventud
- Políticas públicas de juventud
- Tercera edad
- Las políticas sociales ante la dependencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
- La política antes del Estado. La transformación de la estructura política. Teorías
- Los elementos constitutivos del Estado
- Relación entre Estado y políticas públicas
- Lo que dicen las políticas públicas sobre el Estado
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA POLÍTICA. FUNDAMENTOS
- Factores de la Geografía Política
- Relación espacial de la geografía política
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PODER Y EL TERRITORIO EN EL MARCO DE LA GEOPOLÍTICA
- Poder y relaciones de poder
- Relaciones de poder en el Territorio
- La articulación política de la sociedad y su relación con el espacio geográfico
- La geografía política como relaciones de poder en el espacio
- Geografía política y geopolítica
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL PENSAMIENTO GEOESTRATÉGICO Y EL ANÁLISIS GEOPOLÍTICO
- Introducción a la geopolítica global
- Hacia un mundo multipolar
- Origen y concepto de geopolítica
- Amenazas y Desafíos para el mundo actual
- Elementos básicos de la Geopolítica
- Técnicas de análisis espacial
- Geopolítica y calidad de vida
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL SISTEMA INTERNACIONAL Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA ACTUALIDAD
- Concepto
- El sistema internacional. Introducción
- Estructura del sistema internacional actual
- La civilización. El choque de civilizaciones
MÓDULO 2. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SEXO Y EL GÉNERO
- ¿Qué es el género?
- Diferencia entre sexo y género
- Diversidad de género
- Masculinidades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA SOCIALIZACIÓN DEL GÉNERO, IDENTIFICANDO LA SOCIALIZACIÓN DIFERENCIADA Y LOS AGENTES SOCIALIZADORES
- Conceptos relacionados con la socialización del género
- Socialización diferenciada
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL COLECTIVO LGTBI+
- La identidad sexual y diversidad sexual. Diferencias
- El modelo binario y modelo no binario
- Transexualidad y transgénero
- La teoría Queer
- Otros conceptos sobre diversidad sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
- Historia del movimiento LGBTIQ+
- Historia del de los símbolos representativos LGTBIQ+
- Retos ante la heterosexualidad normativa
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO
- Derechos Humanos: Definición
- Derechos Humanos: Clasificación
- Derechos de las mujeres
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES Y UTILIZACIÓN DE LENGUAJE NO SEXISTA
- Reconocer la invisibilización de las mujeres y detectar la utilización de imágenes y lenguaje sexista
- Análisis del lenguaje y análisis de imágenes estereotipadas y su contribución al pensamiento desde el enfoque de género
- El papel de los medios de comunicación en la construcción del género
- Propuesta de alternativas que rompan con los estereotipos sexistas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESPACIOS COTIDIANOS DE PARTICIPACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE DESIGUALDADES E INTERVENCIÓN TENIENDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD DE LAS PERSONAS
- Detección de ámbitos y niveles de participación y su vinculación con el orden de género establecido:
- Distinción entre espacio público, espacio doméstico y espacio privado
- Utilización de los espacios formales y espacios informales por parte de mujeres y hombres
- La representación paritaria y el sistema de cuotas
- Mecanismos de detección y análisis de necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres y los hombres dentro del grupo
- Identificación de la diversidad de las mujeres en el entorno de intervención
- Mecanismos de intervención en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las actuaciones, en colaboración y coordinación con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA: PROCESOS DE EMPODERAMIENTO
- Breve aproximación a la historia de las mujeres y a la evolución de los feminismos
- Identificación del “techo de cristal” como manifestación de desigualdad en el espacio público
- Procesos para el “empoderamiento” de las mujeres
- Herramientas para promocionar la igualdad en colaboración con el equipo experto en igualdad de mujeres y hombres:
- Manejo y utilización de recursos existentes en materia de igualdad de género
- La utilización de las TIC para promover la igualdad y el trabajo cooperativo
También te puede interesar