Especialización en Procesos de Intervención Social

La Intervención social es un proceso planificado y estratégico llevado a cabo por profesionales en el ámbito de los servicios sociales para abordar y resolver problemáticas sociales en individuos, grupos o comunidades. La Especialización en Procesos de Intervención Social se concentra en el desarrollo de estrategias metodológicas para la intervención en contextos sociales y comunitarios. Este programa ofrece herramientas efectivas para la gestión de proyectos sociales, formando profesionales capaces de abordar problemáticas sociales con enfoques innovadores y soluciones sostenibles, promoviendo el bienestar colectivo y la inclusión. Todo ello de la mano de un equipo de docentes especialistas en el ámbito que te ayudarán en tu proceso de aprendizaje.
Duración
6 meses
Especialización en Procesos de Intervención Social

A quién va dirigido

Esta Especialización en Procesos de Intervención Social está dirigida a profesionales del ámbito social, educativo y de la salud, así como a gestores de proyectos sociales y a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos para intervenir en problemáticas sociales y comunitarias, promoviendo cambios positivos y sostenibles.

Aprenderás a

Esta Especialización en Procesos de Intervención Social te prepara para diseñar, implementar y evaluar estrategias de intervención social efectivas, aplicando técnicas innovadoras de gestión de proyectos y fomentando la participación y el empoderamiento comunitario para resolver problemáticas sociales. Además, tendrás la posibilidad de comprender las metodologías de la intervención social.

Campo Laboral

Con la Especialización en Procesos de Intervención Social podrás optar a puestos laborales para ejercer como coordinadores o gestores de programas sociales, consultores en intervención comunitaria, analistas de políticas sociales, facilitadores en ONGs, docentes o investigadores en áreas sociales, entre otras áreas, contribuyendo al desarrollo y transformación de comunidades.
Plan de estudios

MÓDULO 1. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MÉTODO INDIVIDUAL-FAMILIAR

  1. Necesidades y factores sociales de riesgo
  2. Demandas y necesidades detectadas
  3. Intervención con familias
  4. Funciones del sistema familiar
  5. Tipología de los grupos familiares
  6. Perspectivas teóricas de la intervención
  7. Categorización de los contextos profesionales
  8. Valoración de idoneidad y programa de intervención familiar

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CON GRUPOS

  1. Dinámica grupal comunitaria
  2. Revisión histórica de la Dinámica de Grupos
  3. La Dinámica de Grupo en la actualidad
  4. Proceso de configuración del grupo
  5. Análisis del conflicto en el grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PROCESO DE APRENDIZAJE E INTERRELACIÓN GRUPAL

  1. Introducción al aprendizaje en los Grupos
  2. Observación y análisis de los grupos
  3. Dinamización grupal: agentes participantes
  4. El papel de cada componente del grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN GRUPAL

  1. Intervención social con grupos
  2. Elementos del Trabajo Social Grupal
  3. Los grupos y su tipología
  4. Pautas para el funcionamiento y desarrollo del grupo
  5. Presentación, planificación y evaluación de la sesión grupal

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA

  1. Objetivos y finalidades de la intervención comunitaria
  2. Fases del proceso de intervención
  3. Áreas y programas de intervención comunitaria

MÓDULO 2. GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA GESTIÓN DE LAS ENTIDADES VOLUNTARIAS, ASOCIACIONES, FUNDACIONES, ONG Y OTRAS ENTIDADES

  1. Introducción a la gestión de entidades voluntarias
  2. Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo
  3. Importancia de la comunicación en el Tercer Sector
  4. Recursos humanos de las entidades sin ánimo de lucro
  5. Gestión de las entidades no lucrativas
  6. El voluntariado

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

  1. Conceptos básicos
  2. Evaluación Ex-Ante
  3. Programación
  4. Evaluación Ex-Post

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FINANCIACIÓN DE LAS ONG. SUBVENCIONES Y SU CONCESIÓN A LAS ONG

  1. Financiación y subvenciones
  2. Financiación de las entidades sin ánimo de lucro
  3. Organismos convocantes de subvenciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIONES MULTILATERALES FINANCIERAS

  1. Organismos financieros internacionales
  2. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como organismos multilaterales
  3. Las Instituciones Financieras Multilaterales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESARROLLO INTERNACIONAL

  1. La trayectoria de los derechos humanos
  2. El derecho al desarrollo
  3. Los Derechos Humanos en la Carta de la ONU
  4. La Declaración Universal y los Tratados Internacionales
  5. Tratados regionales de Derechos Humanos
  6. Las generaciones de los Derechos
  7. Los Derechos Humanos y la Jurisdicción interna exclusiva

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TEORÍAS DEL DESARROLLO INTERNACIONAL

  1. El problema del desarrollo
  2. Las teorías del crecimiento económico a nivel de país
  3. Las teorías del crecimiento económico local
  4. Las teorías políticas y sociológicas del desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DESARROLLO SOSTENIBLE

  1. Concepto de desarrollo sostenible
  2. Desarrollo y Medio Ambiente
  3. Desarrollo sostenible
  4. Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
  5. Derecho Ambiental Internacional
  6. ¿Qué se puede hacer?

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO

  1. Desarrollo y comunicación
  2. Derechos Humanos y Comunicación
  3. El Fundraising como estrategia comunicativa
  4. Desarrollo de las Sociedades de la Información
  5. Rol de las TIC en el proceso de desarrollo
  6. Cooperación entre los países en vías de desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA DESIGUALDAD DE LA MUJER

  1. División sexual en el trabajo
  2. Trabajo productivo - trabajo reproductivo
  3. Dicotomía público-privado
  4. Políticas de cuidados
  5. Roles de género
  6. Estereotipos de género

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DERECHOS DE LAS MUJERES

  1. Los derechos de las mujeres en el marco de los derechos humanos
  2. Participación y representación pública
  3. De las cuotas a la paridad
También te puede interesar

Especialización en Apreciación y Crítica del Arte

Especialización en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Especialización en Atención Temprana

Especialización en Ciencias de la Educación

Especialización en Coaching Organizacional

Especialización en Comunicación en Medios Digitales

Especialización en Desarrollo Educativo

Especialización en Desarrollo Social y Afectivo

Especialización en Dirección de Centros Educativos

Especialización en Diseño de Investigación Social

Especialización en Diversidad Humana

Especialización en Docencia para la Educación Superior

Especialización en Educación Básica

Especialización en Educación Creativa

Especialización en Enseñanza de Idiomas

Especialización en Enseñanza de la Física