Especialización en Desarrollo de Producto

Esta Especialización en Desarrollo de Producto proporciona un enfoque global al combinar los principios del Lean Manufacturing con la gestión estratégica de la innovación en la empresa y la destreza en el modelado 3D mediante Rhinoceros, un software bastante utilizado en diseño industrial. Con énfasis tanto en la teoría como en la aplicación práctica, el alumnado no solo adquirirá habilidades técnicas sólidas, sino que también desarrollará la capacidad de liderar proyectos de desarrollo de producto de manera eficiente. Al finalizar esta formación, tendrás todas las herramientas necesarias para afrontar desafíos complejos en la industria, destacando en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Duración
6 meses
Especialización en Desarrollo de Producto

A quién va dirigido

Esta Especialización en Desarrollo de Producto está dirigida a profesionales y estudiantes del ámbito industrial, ingeniería, diseño de producto, y áreas afines. También es ideal para emprendedores/as y profesionales interesados en adquirir habilidades avanzadas en Lean Manufacturing, gestión de la innovación y modelado 3D con Rhinoceros.

Aprenderás a

La Especialización en Desarrollo de Producto te prepara para liderar proyectos de desarrollo de productos con enfoque Lean, implementar estrategias innovadoras, y utilizar la herramienta Rhinoceros para el modelado 3D de manera eficiente. Al finalizar, serás capaz de optimizar procesos, mejorar la calidad, y diseñar productos de manera efectiva, brindándote oportunidades laborales en sectores industriales y de diseño.

Campo Laboral

Los roles profesionales destacados para esta Especialización en Desarrollo de Producto son los relativos a la industria de manufactura, diseño de productos, consultoría en procesos, gestión de calidad y proyectos de innovación. Podrán trabajar como ingeniero/a de producción, jefe/a de proyectos de I+D, diseñador/a de producto, consultor/a Lean, entre otros.
Plan de estudios

MÓDULO 1. LEAN MANUFACTURING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRODUCCIÓN Y LEAN MANUFACTURING

  1. El entorno empresarial
  2. Diferencias entre los conceptos de productividad, eficiencia y eficacia
  3. Planificación de la producción
  4. Sistema de gestión empresarial basado en procesos
  5. Mapa de procesos y actividades: selección y secuenciación
  6. Configuración de los sistemas de fabricación
  7. Diseño de células de fabricación flexibles: Layout de planta
  8. El plan de fabricación: estudio del método de trabajo
  9. Cliente interno y cliente externo
  10. ISO sobre Lean y Sigma

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN VISUAL Y SUS HERRAMIENTAS, ANDON, KAMISHIBAI, INFORME A3 Y OPL

  1. Gestión y control visual
  2. Sistema Andon
  3. Kamishibai o tablón de tareas rojas verdes
  4. Informe A de solución de problemas
  5. OPL One Point Lesson

UNIDAD DIDÁCTICA 3. JUST IN TIME Y NIVELADO DE LA PRODUCCIÓN

  1. Just in Time (JIT)
  2. Principio JIT de la cadencia: Takt Time
  3. Diagrama de barras apilado (Yamazumi)
  4. Nivelado de la demanda: Técnica Heijunka

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICA VSM MAPA DE VALOR AÑADIDO Y SMED

  1. Mapeo y reingeniería de procesos: Value Stream Mapping (VSM)
  2. Mapa del flujo de valor (VSM)
  3. SMED: cambio rápido de máquinas
  4. Etapas del método SMED
  5. Técnicas de aplicación para el análisis y la implantación de SMED Ejemplos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPIO DE FLUJO DEL JUST IN TIME Y HERRAMIENTAS: OPF, BALANCEO, AGRUPACIÓN Y LAY OUT

  1. La manufactura Lean VS la manufactura celular
  2. Layout de planta bajo configuración Lean
  3. Principio de Flujo VS producción tradicional por lotes
  4. Flujo de una pieza (One Piece Flow)
  5. Balanceo de operaciones
  6. Agrupación tecnológica o tecnología de grupos
  7. Lay out de líneas en U: chaku-chaku

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRINCIPIO DE PULL, JUST IN TIME Y HERRAMIENTAS, KANBAN, SUPERMERCADOS, FIFO Y MILK ROUND

  1. Sistemas de control de la producción PULL vs PUSH
  2. Tarjetas Kanban: características, tipos y cálculo
  3. Supermercados Lean y estanterías dinámicas FIFO
  4. Circuitos logísticos Milk Round

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM): PILARES E INDICADORES KPI

  1. Surgimiento del concepto de TPM Tipologías de mantenimiento
  2. Definición y objetivos del Mantenimiento Productivo Total
  3. Las seis grandes pérdidas en equipos
  4. Pilares básicos del TPM
  5. Mantenimiento autónomo
  6. Indicadores de desempeño en mantenimiento: confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad (cálculo práctico)
  7. Indicadores de desempeño en producción: OEE, TEEP y OTD (cálculo práctico)

UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL Y KAIZEN

  1. Total Quality Management TQM Sistemas de aseguramiento de la calidad
  2. Mejora continua y calidad total
  3. Control de calidad en fase de diseño
  4. Control de calidad en fase de proceso de fabricación: autocontrol y liberación de puesta a punto
  5. Etapa de control de calidad final
  6. Control estadístico del proceso SPC
  7. Estadística descriptiva: cálculo de la media y la desviación estándar
  8. Utilización de gráficos de control/tendencia: límite superior LCS y límite inferior LCI
  9. Capacidad del proceso Cálculo del KPI Cp y Cpk
  10. Indicadores de calidad: defectos por millón, calidad a la primera y rendimiento normal
  11. Trazabilidad
  12. Kaizen
  13. Sistema de sugerencias
  14. La gestión a intervalo corto (GIC)

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA METODOLOGÍA SEIS SIGMA ISO 13053

  1. La idea de un porcentaje aceptable de errores
  2. Historia de Seis Sigma
  3. Definición de Seis Sigma
  4. Seis sigma VS Calidad total VS Aseguramiento de la Calidad
  5. Fases DMAIC para Seis Sigma: Definición, Medición, Análisis, Mejora Y Control
  6. Selección de proyectos Seis Sigma
  7. Recomendaciones, factores y barreras para el éxito en un proyecto Sigma según ISO 13053-1
  8. Etapas de Motorola para la mejora del desempeño de los procesos con Seis Sigma
  9. Cálculo del nivel Seis Sigma Ejemplos de aplicación

MÓDULO 2. GESTIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INNOVACIÓN COMO NECESIDAD

  1. La innovación como cromosoma empresarial
  2. Objetivos de la estrategia innovadora
  3. ¿Qué se considera innovación?
  4. Tipos de innovación
  5. Fuentes de la innovación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿CÓMO SE GESTIONA LA INNOVACIÓN?

  1. Definición de la gestión de la innovación
  2. Concepto y tipos de innovación
  3. Fundamentos de la innovación tecnológica
  4. El proceso de I+D+i y modelos de gestión
  5. Agentes, actividades y técnicas de gestión de la innovación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. I+D+I EN LA EMPRESA

  1. La innovación en la empresa
  2. Procesos de soporte al ciclo de innovación en la empresa
  3. Gestión de proyectos de I+D+I

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA

  1. Análisis tecnológico
  2. El proceso de evaluación de las nuevas tecnologías Riesgos, costes y oportunidades
  3. Calendario de actividad
  4. Implantación de nuevas tecnologías
  5. Gestión tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL CASO PARTICULAR DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

  1. ¿Qué se considera innovación tecnológica?
  2. Tipología de la tecnología
  3. La innovación tecnológica en la empresa
  4. Implantación de un Plan de Actuación Tecnológico
  5. Transferencia tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTUDIO DE LA TENDENCIA TECNOLÓGICA

  1. Concepto y nociones esenciales de la prospectiva tecnológica
  2. Tipología de técnicas para la prospectiva tecnológica
  3. Requisitos de implantación

MÓDULO 3. RHINOCEROS 3D

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A RHINO: LA INTERFAZ QUÉ ES RHINO PRIMEROS PASOS CON RHINO LA INTERFAZ UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS BÁSICAS DE MODELADO

  1. Ayudas de modelado
  2. Las capas
  3. Manipulación de objetos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELADO PRECISO MEDIANTE COORDENADAS

  1. Trabajar con coordenadas
  2. Dibujo preciso
  3. Análisis de dimensiones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EDICIÓN DE GEOMETRÍAS

  1. Edición de curvas
  2. Introducción a la creación de volúmenes
  3. Edición de superficies

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EDICIÓN MEDIANTE PUNTOS DE CONTROL, PUNTOS DE EDICIÓN Y NODOS

  1. Naturaleza de las curvas
  2. Edición mediante puntos de control

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CREACIÓN, EDICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE OBJETOS SÓLIDOS

  1. Comandos de creación de sólidos
  2. Edición y transformación de sólidos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SUPERFICIES

  1. Comandos de creación de superficies
  2. Práctica de modelado: la silla Panton

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANOTACIONES Y DISEÑOS

  1. Anotaciones
  2. Diseños

UNIDAD DIDÁCTICA 9. IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y RENDERIZADO

  1. Importación y exportación de archivos
  2. Renderizado

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTRODUCCIÓN A GRASSHOPPER

  1. Empezar con Grasshopper
  2. Ejercicio con Grasshopper
También te puede interesar

Especialización en Branding

Especialización en Comercialización

Especialización en Comercio Exterior y Aduanas

Especialización en Comportamiento del Consumidor

Especialización en Comunicación Omnicanal

Especialización en E-Mail Marketing y Mobile Marketing

Especialización en Estadística Descriptiva

Especialización en Iconografía e Iconología

Especialización en Imagen Pública

Especialización en Investigación de Mercados

Especialización en Marketing y Dirección Comercial

Especialización en Medios y Soportes no Convencionales

Especialización en Operaciones en E-Commerce

Especialización en Project Management: Calidad, Tiempos y Costes

Especialización en Psicología y Sociología del Consumidor

Especialización en Publicidad