Especialización en Iconografía e Iconología
Gracias a esta Especialización en Iconografía e Iconología tendrás una formación completa en el estudio de las imágenes a lo largo de la historia del arte, abarcando desde los fundamentos conceptuales hasta metodologías más avanzadas. Esta especialización se erige como una herramienta para comprender las complejidades simbólicas presentes en las manifestaciones visuales de diferentes culturas y periodos temporales, destacando por su perspectiva global y proporcionando una sólida base en el análisis visual, abordando movimientos artísticos, narrativas visuales contemporáneas y la interconexión con otras disciplinas. Además, se examinan las contribuciones de destacados teóricos como Erwin Panofsky, Georges Didi-Huberman o Umberto Eco, ofreciendo un contexto teórico especializado.
Duración
6 meses

A quién va dirigido
Esta Especialización en Iconografía e Iconología se dirige a estudiantes y profesionales de historia del arte, arqueología, antropología, comunicación visual, publicidad, y disciplinas afines. También es apto para artistas, curadores/as, y aquellas personas interesadas en la interpretación simbólica en diversas manifestaciones visuales.
Aprenderás a
Con esta Especialización en Iconografía e Iconología adquirirás habilidades analíticas para desentrañar los significados ocultos en las obras de arte. Estarás capacitado para analizar, interpretar y contextualizar visualmente obras de arte desde una perspectiva iconográfica e iconológica. Adquirirás habilidades para realizar investigaciones colaborativas, aplicar herramientas digitales en análisis visuales y desarrollar proyectos de investigación.
Campo Laboral
Las salidas profesionales de esta Especialización en Iconografía e Iconología abarcan disciplinas como investigación en historia del arte, curaduría en museos, especialización en análisis visual en medios de comunicación y docencia especializado en iconografía e iconología. También podrás emprender proyectos de investigación independiente y contribuir al conocimiento visual.
Plan de estudios
MÓDULO 1. ICONOGRAFÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA ICONOGRAFÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOLOGÍA ICONOGRÁFICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ICONOGRAFÍA EN EL ARTE ANTIGUO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ICONOGRAFÍA EN EL ARTE MEDIEVAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ICONOGRAFÍA RENACENTISTA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ICONOGRAFÍA EN EL ARTE BARROCO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ICONOGRAFÍA EN EL ARTE ASIÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ICONOGRAFÍA EN AMÉRICA Y AMÉRICA LATINA
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ICONOGRAFÍA DE LA NATURALEZA Y ELEMENTOS COTIDIANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ICONOGRAFÍA RELIGIOSA EN ARTE
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ICONOGRAFÍA EN LA ARQUITECTURA Y ESPACIOS URBANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ICONOGRAFÍA Y CIENCIA: REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
MÓDULO 2. ICONOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ICONOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ICONOLOGÍA EN EUROPA: DEL RENACIMIENTO AL NEOCLASICISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ICONOLOGÍA Y SIMBOLISMO EN AMÉRICA Y AMÉRICA LATINA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ICONOLOGÍA EN EL ARTE ORIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEMIÓTICA E ICONOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ICONOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ICONOLOGÍA COMPARADA Y TRANSCULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ICONOLOGÍA Y NARRATIVA VISUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ICONOLOGÍA Y ARQUITECTURA
MÓDULO 3. METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN EN ICONOGRAFÍA E ICONOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN ICONOLOGRAGÍA E ICONOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN ICONOGRAFÍA E ICONOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODO ICONOGRÁFICO E ICONOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INVESTIGACIÓN COLABORATIVA EN ICONOGRAFÍA E ICONOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y DIVULGACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ICONOLOGRAFÍA E ICOLOGÍA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INFLUENCIA DE LA ICONOGRAFÍA E ICONOLOGÍA EN PUBLICIDAD Y MEDIOS AUDIOVISUALES
También te puede interesar