Especialización en Estadística Descriptiva
La Especialización en Estadística Descriptiva se erige como un pilar fundamental en el panorama académico y profesional actual. En un contexto donde la toma de decisiones se basa en datos, la capacidad de analizar, resumir y comprender la información estadística es esencial. La justificación de este programa radica en la creciente demanda de profesionales con habilidades sólidas en estadística descriptiva, cuya aplicación trasciende disciplinas, desde ciencias sociales hasta investigaciones científicas. Esta especialización se presenta como una respuesta necesaria para formar expertos/as capaces de interpretar y comunicar eficientemente la información contenida en datos estadísticos, contribuyendo así al desarrollo y la toma de decisiones informadas en diversos ámbitos.
Duración
6 meses

A quién va dirigido
La Especialización en Estadística Descriptiva está diseñada para profesionales y estudiantes que buscan adquirir habilidades especializadas en el análisis y la interpretación de datos. Asimismo, está orientada a quienes buscan potenciar sus habilidades analíticas para la toma de decisiones fundamentadas.
Aprenderás a
La Especialización en Estadística Descriptiva prepara a los/as participantes para ser expertos/as en el análisis de datos, proporcionando conocimientos profundos en conceptos fundamentales de estadística descriptiva e inferencial. A lo largo del programa, los/as estudiantes adquieren habilidades para organizar, resumir y presentar datos de manera efectiva, utilizando técnicas avanzadas de representación gráfica.
Campo Laboral
La Especialización en Estadística Descriptiva abre diversas salidas laborales en sectores como investigación, consultoría, planificación estratégica y análisis de mercado. El alumnado, cuando finalice, estará cualificado para ocupar roles clave, tales como analistas de datos, especialistas en investigación de mercado y consultores/as estadísticos/as.
Plan de estudios
MÓDULO 1. BÁSICO DE ESTADÍSTICA PARA CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA ESTADÍSTICA
- Historia de la estadística
- Introducción a la estadística
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS BÁSICOS Y ORGANIZACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS
- Introducción, concepto y funciones de la estadística
- Estadística descriptiva
- Estadística inferencial
- Medición y escalas de medida
- Variables: clasificación y notación
- Distribución de frecuencias
- Representaciones gráficas
- Propiedades de la distribución de frecuencias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
- Medidas de posición
- Medidas de dispersión
- Medidas de forma
- Curva de Lorenz, coeficiente de Gini e índice de Theil
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
- Conceptos previos de probabilidad
- Variables discretas de probabilidad
- Distribuciones discretas de probabilidad
- Distribución normal
- Distribuciones asociadas a la distribución normal
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEOREMA CENTRAL DEL LÍMITE
- Introducción al Teorema Central del Límite
- Aproximación normal a la distribución binomial
- Teorema Central del Límite de Laplace
- Teorema Central del Límite y primeras demostraciones rigurosas
- Generalizaciones del Teorema Central del Límite
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑOS MUESTRALES PROBABILÍSTICOS
- El muestreo aleatorio simple o irrestrictamente aleatorio
- Muestreo aleatorio estratificado
- Los estimadores indirectos: razón y regresión
- El muestreo aleatorio por conglomerados
- Muestreo polietápico
- Muestreo aleatorio sistemático
- Muestreo sistemático replicado
- La técnica de las submuestras interpenetrantes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LAS DISTRIBUCIONES MUÉSTRALES
- Qué es una distribución muestral
- Distribución muestral del estadístico media
- Distribución muestral del estadístico proporción
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTIMACIÓN PUNTUAL DE PARÁMETROS
- Método de máxima verosimilitud
- Método de los momentos
- Relación entre el método de máxima verosimilitud y el de los momentos
- Propiedades deseables para un estimador paramétrico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONTRASTE DE HIPÓTESIS
- Introducción a las hipótesis estadísticas
- Contraste de hipótesis
- Contraste de hipótesis paramétrico
- Tipologías de error
- Contrastes no paramétricos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS DE VARIANZA: UN FACTOR DE EFECTOS ALEATORIOS
- Modelos de medidas repetidas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. REGRESIÓN LINEAL
- Introducción a los modelos de regresión
- Modelos de regresión: aplicabilidad
- Variables a introducir en el modelo de regresión
- Construcción del modelo de regresión
- Modelo de regresión lineal
- Modelo de regresión logística
- Factores de confusión
- Interpretación de los resultados de los modelos de regresión
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA
- Estadística no paramétrica. Conceptos básicos
- Características de las pruebas
- Ventajas y desventajas del uso de métodos no paramétricos
- Identificación de las diferentes pruebas no paramétricas
MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
- Definición de Estadística Descriptiva
- Importancia de la Estadística Descriptiva en diferentes campos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
- Población y Muestra
- Variables estadísticas
- Variables cualitativas
- Variables cuantitativas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
- Media
- Mediana
- Moda
- Comparación de las medidas de tendencia central
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REPRESENTACIÓN GRÁFICA
- Diagrama de barras
- Histograma
- Polígono de frecuencias
- Diagrama de dispersión
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TABLAS DE FRECUENCIA
- Construcción de tablas de frecuencia
- Interpretación de tablas de frecuencia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CORRELACIÓN
- Coeficiente de correlación
- Interpretación de la correlación
También te puede interesar